googlee0630d87d6f54a13.html desconvencida: DUSTY SPRINGFIELD CONTRA EL APARTHEID

martes, 4 de noviembre de 2025

DUSTY SPRINGFIELD CONTRA EL APARTHEID

 


"Her voice wasn't black and it wasn't white." 
Darlene Love about Dusty Springfield

Hace poco, leyendo una biografía de Dusty Springfield llamada "Dancing with demons", me encontré con una curiosa historia que desconocía y que conecta a la Reina Blanca del Soul con la lucha por contra la discriminación racial, nada menos que en Sudáfrica.

Nos situamos en Diciembre de 1964, Dusty tenía apenas tenía 25 años, Nelson Mandela llevaba pocos meses de cumplimiento de su cadena perpetua (que le llevaría a permanecer 27 años entre rejas) y al régimen del Apartheid le quedaban aún muchos años por delante (recordemos que se extendió hasta el año 1994).

La realidad del momento era que, si querías girar por Sudáfrica se esperaba que actuaras ante audiencias segregadas por su raza. Su promotor sudafricano Dennis Weiner (que era abogado también), se las arregló para que los siete conciertos previstos en el país estuvieran localizados en cines y teatros, donde había unas regulaciones menos estrictas en materia de segregación racial.

Según declaraciones previas a su viaje, la intérprete dijo: "Tengo una cláusula especial escrita en el contrato que estipula que solo tocaré para audiencias no segregadas. Ese es mi granito de arena para ayudar a la gente de color allí. Creo que soy la primera artista británica en hacer esto. Se suponía que Brian Poole & The Tremeloes harían lo mismo, pero creo que al final tuvieron que tocar en algunos conciertos segregados. Si me fuerzan a algo así, tomaré el primer avión de vuelta a casa."

Dusty Springfield fue la primera interprete británica en incorporar dicha cláusula, a sugerencia de varios sindicatos de músicos británicos,  a modo de protesta contra la segregación racial.


Como ella misma explicó a los periodistas a su regreso: "Lo que hicimos fue encontrar un resquicio legal en la ley sudafricana que yo no sabía que existía, que el promotor sí sabía que existía, que me permitía tocar para audiencias mixtas siempre y cuando actuara en un cine con un espectáculo en vivo.

Con fechas programadas en Johannesburgo, Ciudad del Cabo y Port Elizabeth, después de actuar en dos ocasiones en Johannesburgo y una en Ciudad del Cabo, en todas ellas ante audiencias mixtas, sucedió lo inevitable, como contó su manager Vic Billings: 

"La policía llegó justo antes de nuestro segundo show allí, nos llevó al hotel, nos quitó los pasaportes y dijo: 'Vamos a tener que solucionar su permiso de trabajo'. Volvieron al día siguiente y dijeron que podíamos continuar, pero solo si tocábamos para audiencias segregadas. Nos dieron veinticuatro horas para permanecer en Sudáfrica, lo que equivalía a una deportación. Se puso todo muy desagradable. Dusty estaba muy disgustada, permanecimos asustados y aislados en un hotel durante tres días, sin permiso para llamar a casa, a Londres, y rodeados de gente que nos era ajena y contraria a nosotros."


Doug Reece de The Echoes dijo sobre el momento de la deportación que: "Nos recogieron en el hotel y nos llevaron al aeropuerto bajo vigilancia armada. En el aeropuerto, nuestro equipaje fue llevado al avión y tuvimos que caminar por la pista de asfalto hasta el DC10. Todos los negros vestían monos azul oscuro y boinas rojas, y formaron dos filas por las que tuvimos que pasar para abordar el avión. Mientras pasábamos, todos se quitaron las boinas, sonrieron y asintieron. Fue uno de esos momentos que nunca olvidas.


Os dejo con una entrevista hecha a Dusty y su grupo, a pie de pista, a su regreso a Reino Unido el 18 de Diciembre de 1964.

¿Cómo le indicaron que debía irse?

Bueno, el hombre vino al hotel y me puso un formulario delante y dijo que debía rellenarlo, que el Ministro había retirado su concesión para que yo estuviera en el país sin un permiso. "Me va a dar un permiso", pensé. Esto es lo que esperaba. De hecho, el permiso era que podía quedarme en Sudáfrica durante 24 horas. En otras palabras, si me quedaba más de 24 horas, sería un delito penal. De hecho, nos quedamos más tiempo porque no pudimos conseguir un avión.

Se informó que usted dijo que Sudáfrica era un estado policial. ¿Hubo algo en particular, aparte de esto, que la hiciera decir eso?

Probablemente estaba furiosa por el hecho de que el Gobierno parecía ser capaz de hacer lo que quisiera, porque no rompimos ninguna ley, y de hecho, tocamos en salas que siempre han tocado para [audiencias] multirraciales...

Su deportación fue considerada por algunos como un truco publicitario para llamar la atención, pero también recibió el apoyo explícito de quince Miembros del Parlamento que firmaron una moción en los Comunes aplaudiendo su acción de oponerse a "la odiosa doctrina del apartheid". 

También fue aplaudida por Ringo Starr, que dijo en la prensa: "Bien por Dusty. Yo habría hecho lo mismo. Es estúpido tener audiencias segregadas, especialmente porque la música provino de los negros en primer lugar".

Naciones Unidas no adoptaría hasta Diciembre de 1980 la Resolución 35/206 de boicot cultural al apartheid.

Otros post sobre Sudáfrica:

EL FACTOR HUMANO

GRITA LIBERTAD

20 AÑOS LIBRE

INVICTUS

IN MY COUNTRY

* CIUDAD DEL CABO

* CIUDAD DEL CABO/CAPE POINT/ROBBEN ISLAND

Otros post sobre Dusty Springfield:

*THE LOOK OF LOVE

*I JUST DON´T KNOW WHAT TO DO WITH MYSELF

I ONLY WANT TO BE WITH YOU

SON OF A PREACHER MAN

No hay comentarios:

 
Free counter and web stats