lunes, 28 de febrero de 2011

BEAUTIFUL GIRL


"Beautiful girls" Ted Demme (1.995)




* Hoy Natalie Portman está de celebración, ha ganado su primer Oscar (seguro que no será el último), por eso quiero recordarla en una de sus primeras apariciones en la gran pantalla, con tan sólo 14 añitos.

viernes, 25 de febrero de 2011

BRAND NEW CADILLAC



Drive!
Drive!

My baby drove up in a brand new Cadillac
Yes she did!
My baby drove up in a brand new Cadillac
She said, "Hey, come here, Daddy!"
"I ain't never comin' back!"

Baby, baby, won't you hear my plea?
C'mon, sugar, just come on back to me
She said, "Balls to you, Big Daddy."
She ain't never coming back!

Baby, baby, won't you hear my plea?
Oh c'mon, just hear my plea
She said, "Balls to you, Daddy."
She ain't coming back to me

Baby, baby drove up in a Cadillac
I said, "Jesus Christ! Where'd you get that cadillac?"
She said, "Balls to you, Daddy."
She ain't never coming back!

VINCE TAYLOR



* Esta ha sido una semana agotadora de trabajo que no me ha dejado tiempo para postear. Para empezar con fuerza el merecido fin de semana os dejo con este temazo de Vince Taylor & The Playboys (1.959). La canción fue recuperada 20 años después por The Clash para su album "London Calling" (1.979), aunque yo prefiero la original.

** Curiosidad: parece ser que David Bowie se inspiró en Taylor para su personaje de Ziggy Stardust.


lunes, 21 de febrero de 2011

NESSUN DORMA



Son innumerables las veces en la que la célebre aria de Puccini, "Nessun Dorma" (Nadie duerma) de la ópera "Turandot" ha sido utilizada en el cine como banda sonora. A la mente me vienen, entre otras, las escenas en que este aria suena en "Los gritos del silencio" de R. Joffé, o "Mar adentro" de Amenábar.

De todas ellas, aquella en la que me parece mejor utilizada, es en "Apuntes al natural" (Life Lessons) el episodio dirigido por Martin Scorsese para la película "Historias de Nueva York" (1.989).

Lionel Dobie (Nick Nolte) es un reconocido pintor en la cúspide de su carrera y de su obsesión por Paulette (Rosana Arquette), su joven pupila. Han sido amantes durante un breve tiempo, pero ella ha decidido marcharse del estudio que comparten. Asisten juntos a una fiesta y él le monta una escena por celos, por lo que Paulette decide castigarle llevándose un joven artista a pasar la noche en el estudio.

Dobie tiene la costumbre de ponerse cassettes de música para inspirarse mientras pinta, y en esta ocasión la elegida es la famosa aria de Puccini, que suena mientras un desesperado Dobie contempla fijamente la habitación en la que su antigua amante disfruta con otro. Pasa la noche en vela pintando un cuadro y, cuando a la mañana siguiente, el joven artista aparece para desayunar, disfruta preguntándole si es un artista de grafittis mientras le enseña la grandeza de la obra que ha realizado por despecho la noche anterior.

viernes, 18 de febrero de 2011

BETWEEN BARS



Drink up baby, stay up all night
With the things you could do
You won't but you might
The potential you'll be that you'll never see
The promises you'll only make
Drink up with me now
And forget all about the pressure of days
Do what I say and I'll make you okay
And drive them away
The images stuck in your head

The people you've been before
That you don't want around anymore
That push and shove and won't bend to your will
I'll keep them still

Drink up baby, look at the stars
I'll kiss you again between the bars
Where I'm seeing you there with your hands in the air
Waiting to finally be caught
Drink up one more time and I'll make you mine
Keep you apart, deep in my heart
Separate from the rest, where I like you the best
And keep the things you forgot

The people you've been before
That you don't want around anymore
That push and shove and won't bend to your will
I'll keep them still

ELLIOTT SMITH

jueves, 17 de febrero de 2011

EL INFIERNO DE LOS JEMERES ROJOS




¿Por qué guardó silencio durante más de 25 años?

Llegué a Francia sin nada, sin dinero. La prioridad era rehacer mi vida con mi hijo, entonces de 15 años; encontrar un trabajo. Y no hay que olvidar que hasta 1990, ¡los Jemeres Rojos tenían representación oficial en la ONU! Me encerré en mí misma, no quería saber nada del pasado. Tenía pesadillas cada noche... Cuando me rescataron, yo era un zombi.

¿Qué pasó aquel 17 de abril de 1975, cuando los Jemeres Rojos tomaron Phnom Penh?

Fue una gran fiesta. Llevábamos cinco años de guerra civil y los Jemeres Rojos llegaron como los salvadores. Hasta rezábamos a Buda para que ganasen. Pero nos llevaron hasta el infierno. Nos pidieron abandonar nuestras casas. Era el principio de una mentira que nos llevó hasta lo más profundo del infierno. Yo, ingenua, había cogido unos libros para los niños. Nos lo quitaron todo, mi documentación, mis fotos de familia. Mi marido, un comunista convencido, me decía que todo iba a ir bien. ¿Por qué confié en él?

Él no podía saber lo que les esperaba.

Yo trabajaba en una embajada, donde llegaban informaciones de los maquis antes de 1975. Pero en casa, Seng, mi marido, escuchaba Radio Pekín. Fue víctima de sus convicciones y lo mandaron a reeducación. Nunca volví a verlo.

¿De ahí el nombre de su libro en francés: El dique de las viudas'?

Hacía seis meses que se habían llevado a Seng cuando me cambiaron de campo. Me decían que él me encontraría. Teníamos que hacer un dique de tierra y cuando terminamos, un líder dijo: "Vamos a llamarlo el dique de las viudas". Fue cuando entendí, en ese mismo momento, que Seng había muerto. ¡Eran unos cínicos! Podían hacer de nosotros lo que querían y cuando querían.

¿Sabía entonces quién era Pol Pot?

No. No sabíamos nada. Cuando llegaron los Jemeres Rojos, todo el país quedó encerrado en la selva; era como una prisión al aire libre. "¿Por qué no te rebelaste?", me suelen preguntar. Pero, ¿cómo? Nos deshumanizaron, no teníamos ni nombres. A los pocos meses, yo ya era una anciana de 60 años de unos pocos kilos y con menopausia. ¡Tenía 30 años! Sólo pensaba en sobrevivir, el hambre era una obsesión. Nos daban una ración de agua y de arroz al día. Nos trataban como animales. Mucha gente se dejó morir.

¿Qué responde a los intelectuales europeos de la época que respaldaban a los Jemeres Rojos?

Eran unos imbéciles guiados por la ideología. En 1975, un periodista de Le Monde escribió que todo el mundo vivía feliz en Camboya. ¡Es abyecto! Incluso en 1990, un intelectual belga me dijo no había pasado nada. Ninguna persona inteligente podía dejarse engañar por ese régimen.

Pol Pot falleció en 1998, impune. ¿Qué opina de la labor del Tribunal Internacional para Camboya que juzga ahora a los ex líderes jemeres rojos?

Que se burlan de las víctimas. No somos nadie. Mirad a Duch, el jefe del centro de tortura S-21: le tratan bien, le dan de comer lo que quiere y le condenan a tan sólo 30 años. Merece que le dejemos morir de hambre, abandonado en la selva.

*Entrevista a Denise Affonço, superviviente del genocidio camboyano para Público (24/10/2010)

** Hace unos meses leí "El infierno de los Jemeres Rojos", un libro publicado por la editorial "Libros del Asteroide", en el que la francesa de origen camboyano Dennise Affonço realiza el doloroso ejercicio de recuperar la memoria de su dura experiencia durante el Genocidio Camboyano, que tuvo lugar durante la Dictadura de los Jemeres Rojos.

Sin duda no es un libro fácil de leer, pero totalmente necesario, ya que es a través del relato de primera mano de las víctimas supervivientes como mejor se puede honrar a los muertos y desaparecidos, sirviendo de ejemplo para que situaciones como estas no se repitan en un futuro.



Este libro supone un contraste total con el documental francés que pude ser en el pasado Festival de Cine de San Sebastián "S 21, la máquina de la muerte jemer", en el que eran los propios torturadores de un centro de detención, el S-21 situado en la capital de Camboya, Phnom Penh, los que relataban cómo habían vivido esos años oscuros y cual había sido su participación en el genocidio.

De los más de 14.000 detenidos que pasaron por el centro, tan sólo sobrevivieron 12 (6 adultos y 5 niños), entre ellos el pintor Vann Nath. Su relato de todo lo vivido durante esos años es realmente estremecedor, al igual que las pinturas que inspiraron esa dura experiencia.

Quizás el momento más duro del documental es aquel en el que Vann Nath se enfrenta a sus torturadores y apela a su conciencia, no disculpando su juventud o la supuesta alienación que sufrían.



* OTROS POST SOBRE CAMBOYA:

LOS GRITOS DEL SILENCIO
VIDA Y MUERTE DE DITH PRAN Y HAING S.NGOR

lunes, 14 de febrero de 2011

EL AMOR ES UNA COMPAÑÍA


"El amor es una compañía, ya no sé andar solo por los caminos,
porque ya no puedo andar solo.

Un pensamiento visible me hace andar más a prisa y ver menos,
y al mismo tiempo gustar de ir viendo todo.

Aun la ausencia de ella es una cosa que está conmigo,
y yo gusto tanto de ella que no sé cómo desearla.

Si no la veo, la imagino y soy fuerte como los arboles altos,
pero si la veo tiemblo, no sé qué se ha hecho de lo que siento en ausencia de ella.

Todo yo soy cualquier fuerza que me abandona.

Toda la realidad me mira como un girasol con la cara de ella en el medio. "

FERNANDO PESSOA



I don't like you
But I love you
Seems that I'm always
Thinkin' of you
Oh, ho, ho, you treat me badly
I love you madly

You've really got a hold on me
(You really got a hold on me)
You really got a hold on me
(You really got a hold on me)

Baby
I don't want you
But I need you
Don't wanna kiss you
But I need to
Oh, ho, ho You do me wrong now
My love is strong now

You've really got a hold on me
(You really got a hold on me)
You really got a hold on me
(You really got a hold on me)


Baby
I love you and all I want you to do
Is just
Hold me
Hold me
Hold me
Hold me

Tighter
Tighter

I wanna leave you
Don't wanna stay here
Don't wanna spend another day here
Oh ho ho, I wanna split now
I just can't quit now
You've really got a hold on me
(You really got a hold on me)
You really got a hold on me
(You really got a hold on me)

Baby
I love you and all I want you to do
Is just
Hold me (please)
Hold me (squeeze)
Hold me
Hold me

You really got a hold on me
(You really got a hold on me)
You really got a hold on me
(You really got a hold on me)

SHE & HIM cantando la famosa canción de Smokey Robinson (abajo tenéis la original)


sábado, 12 de febrero de 2011

JACQUES PREVERT



YVES MONTAND "Les feuilles mortes"
* Con, "Les feuilles mortes", la célebre canción compuesta por Joseph Kosma sobre la letra de un poema de Jacques Prévert y el consiguiente homenaje que le hizo Serge Gainsbourg en "La Chanson de Prévert" os deseo un buen fin de semana a todos.



Oh je voudrais tant que tu te souviennes
Cette chanson était la tienne
C’était ta péférée je crois
Qu’elle est de Prévert et Kosma
Et chaque fois Les Feuilles mortes
Te rappelle à mon souvenir
Jour après jour les amours mortes
N’en finissent pas de mourir

Avec d’autres bien sûr je m’abandonner
Mais leur chanson est monotone
Et peu à peu je m’indiffère
À cela il n’est rien à faire
Car chaque fois Les Feuilles mortes
Te rappelle à mon souvenir
Jour apès jour les amours mortes
N’en finissent pas de mourir

Peut-on jamais savoir par où commence
Et quand finit l’indifférence
Passe l’automne vienne l’hiver
Et que la chanson de Prévert
Cette chanson Les Feuilles mortes
S’efface de mon souvenir
Et ce jour-là mes amours mortes
En auront fini de mourir

Et ce jour-là mes amour mortes
En auront fini de mourir

SERGE GAINSBOURG "La chanson de Prévert"

martes, 8 de febrero de 2011

PARECIDOS RAZONABLES (4)



ICÍAR BOLLAÍN "También la lluvia" (2.010)






FEDERICO FELLINI "La dolce vita" (1.960)


* OTROS PARECIDOS RAZONABLES:

PARECIDO RAZONABLE
PARECIDOS RAZONABLES (2)
PARECIDOS RAZONABLES (3)
CHAPINES DE RUBÍES

lunes, 7 de febrero de 2011

TREN A NUEVA YORK



- Si conseguimos salir de aquí vivos...

- En ese caso volveremos juntos en tren a Nueva York..

- ¿Es una proposición?

- Lo es, querida.

- ¿Qué pasó con tus dos primeros matrimonios?

- Mis mujeres se divorciaron de mi.

- ¿Por qué?

- Dijeron que mi vida era demasiado aburrida.

ALFRED HITCHCOCK "Con la muerte en los talones"



OTROS POST SOBRE LA PELÍCULA:

* TRENES (2)
* "CON LA MUERTE EN LOS TALONES" CUMPLE 50 AÑOS.
* CAMEOS (2)

lunes, 31 de enero de 2011

JOHN BARRY



* Hoy despedimos a John Barry, compositor de bandas sonoras tan espectaculares como la de "Memorias de África" o "Cowboy de medianoche", entre otras muchas.

** OTROS POST SOBRE "MEMORIAS DE ÁFRICA":

MEMORIAS DE ÁFRICA
ISAK DINESEN
ISAK DINESEN & MARILYN MONROE
DENNIS FINCH-HATTON
SIDNEY POLLACK

viernes, 28 de enero de 2011

HAVING A PARTY




We're having a party,
dancing to the music
played by the D.J.
on the radio
The Cokes are in the icebox,
popcorn's on the table
Me and my baby, yeah,
we're out here on the floor, oh yeah

So, Mister, Mr. D.J.
keep those records playing
coz I'm having
such a good time,
dancing with my baby

Everybody's swinging,
Sally's doing that twist now
If you playrequests now,
I've got a few for you
Play that one called "Soul Twist".
Play that one called "I Know"
Don't forget them "Mashed Potatoe"
no other songs will do

So, Mister, Mr. D.J.
keep those records playing
coz I'm having
such a good time,
dancing with my baby

Having a party

So, Mister, Mr. D.J.
keep those records playing
coz I'm having
such a good time,
dancing with my baby

Having a party
Everybody's swinging
dancing to the music
on the radio
Yeah
We're having a party
Everybody's swinging
dancing to the music
yeah
on the radio

bring it way down now
We're having a party
Everybody's swinging
dancing to the music
on the radio
We're having a party
Everybody's swinging
dancing to the music
where is it
on the radio
just two more times
We're having a party
Everybody's swinging
dancing to the music
on the radio
We're having a party
Everybody's swinging
dancing to the music
on the radio
Yeah, yeah, oh oh

SAM COOKE



* Esta noche doy una fiesta con mis amigos, así que os deseo que os lo paséis este fin de semana tan bien como yo :)

miércoles, 26 de enero de 2011

PLAYAS DEL ALBA




Tus gritos y mis gritos en el alba.
Nuestros blancos caballos corriendo
con un polvo de luz sobre la playa.

Tus labios y mis labios de salitre.
Nuestras rubias cabezas desmayadas.

Tus ojos y mis ojos,
tus manos y mis manos.

Nuestros cuerpos
escurridizos de algas.

¡Oh amor, amor!
Playas del alba.

GABRIEL CELAYA

lunes, 24 de enero de 2011

33



"Cuando se festejaba mi cumpleaños en medio de las mismas caras, en los mismos lugares, con la misma canción repetida en coro, me asaltaba invariablemente la idea de que esto sólo difería del cumpleaños anterior en la aparición de una vela más sobre un pastel cuyo sabor era idéntico al de la vez pasada."

ALEJO CARPENTIER

* Hoy 24 de Enero, celebro mi 33 cumpleaños, así que aprovecho para dedicar esta bonita canción a todos los están hoy de celebración también(en especial a atikus).




I told everybody I was late
But I was hiding in the back
Hiding in the back, my hands, they shake
Happy Birthday, I'm your birthday cake

And I'm lit and I'm late
[Incomprehensible]
[Incomprehensible]
I was wrong, you were right
I was wrong, you were right

Happy Birthday

I told everybody I was clean
But I had clouds in my bath
Listenin' to music, reading poetry
Nodding off and nearly drownin' myself

But it's clear, you're clearly upset
Wanna smoke, my smokes are all wet
I've got two and both of them lit

Happy Birthday
Happy Birthday
Happy Birthday
Happy Birthday

Happy Birthday
I'm your birthday cake and I'm lit

RYAN ADAMS

sábado, 22 de enero de 2011

MEET ME IN THE GARDEN




Every Tuesday and every
other Friday or so,
She says meet me
in the garden boy (yes maam)
Miss Caroline

The softest boy in Mississippi
would like to know,
why you so pretty?
wow oh oh

Out by the pond a beautiful
blonde waits for me

Just say the word and
I'll be there (be there)
I'll fly like a bird
We can travel through the
air

Every Tuesday and every
other Friday or so,
She says meet me
in the garden boy (yes maam)
I only hurt you cause I love you

Now All the birds and flowers will
go in time
Tonight that I was with
Miss Caroline

Under the oak,
she's having a smoke
just for me

Just say the word and
I'll be there (be there)
I'll fly like a bird
We can travel through the
air

Awa
Meet me alone in the garden
Excuse me I beg your pardon,
I'm young but I can do things
I'll fly away with my wings

Well Out by the pond
a beautiful blonde waits for me

Just say the word and
I'll be there (be there)
I'll fly like a bird
We can travel through the
air

DENT MAY & HIS MAGNIFICENT UKELELE



* Pongo fin a estas dos semanas de silencio involuntario (provocadas por la sobrecarga de trabajo, que va siendo una lamentable tónica habitual), con esta preciosa canción de Dent May. Feliz fin de semana a todos. Abrígense mucho :).

sábado, 8 de enero de 2011

ZIGGY STARDUST



Ziggy played guitar, jamming good with Weird and Gilly,
and the spiders from Mars. He played it left hand
But made it too far
Became the special man, then we were Ziggy's band

now Ziggy really sang, screwed up eyes and screwed down hairdo
Like some cat from Japan,aww he could lick 'em by smiling
He could leave 'em to hang
'came on so loaded man, well hung and snow white tan.

So where were the spiders, while the fly tried to break our balls
With just the beer light to guide us,
So we bitched about his fans and should we crush his sweet hands?

Oh
Ooh oh

Ziggy played for time, jiving us that we were voodoo
The kid was just crass, he was the nazz
With God given ass
aww He took it all too far but boy could he play guitar

Making love with his ego Ziggy sucked up into his mind
Like a leper messiah
When the kids had killed the man I had to break up the band.

Oh yeah
Ooooooo
Ziggy playyyyed guitaarrrrrr

DAVID BOWIE



* Tengo curiosidad por ver esta noche en el Festival Dock of the Bay el documental "Ziggy Stardust and the Spiders of Mars" (1.973) de D.A. Pennebaker

viernes, 7 de enero de 2011

EDITH WHARTON


"Años atrás me dije a mi misma: «La vejez no existe; sólo existe la pena.» Con el paso del tiempo he aprendido que esto, aunque cierto, no es toda la verdad. Otro generador de vejez es el hábito: el mortífero proceso de hacer lo mismo de la misma manera a la misma hora día tras día, primero por negligencia, luego por inclinación, y al final por inercia o cobardía. Afortunadamente, la vida inconsecuente no es la única alternativa, pues tan ruinoso como la rutina es el capricho.

El hábito es necesario; es el hábito de tener hábitos, de convertir una vereda en camino trillado, lo que una debe combatir incesantemente si quiere continuar viva. Pese a la enfermedad, a despecho incluso del enemigo principal que es la pena, una puede continuar viva mucho más allá de la fecha usual de desintegración si no le teme al cambio, si su curiosidad intelectual es insaciable, si se interesa por las grandes cosas y es feliz con las pequeñas.

Mientras ordenaba y escribía mis recuerdos, he aprendido que estas ventajas no dependen generalmente de los méritos propios y que es probable que yo deba mi vejez dichosa al antepasado que accidentalmente me dotó de tales cualidades.

Otra ventaja (igualmente accidental) es que yo no recuerdo por mucho tiempo mis enfados. Raramente olvido una ofensa a mi espíritu, ¿quién la olvida?. Pero la vida la recubre con un rápido bálsamo, y queda registrada en un libro que raras veces abro. "

EDITH WHARTON "Una mirada atrás".

* He empezado el año disfrutando de la autobiografía de la escritora estadounidense, Edith Wharton, autora entre otras de "La edad de la inocencia" y "Ethan Frome". Este fragmento pertenece a su prefacio, toda una declaración de intenciones.

* OTROS POST SOBRE LA OBRA DE EDITH WHARTON:

ETHAN FROME
JUNTO AL FARO DE LIME ROCK
GUANTE
NEWLAND ARCHER

jueves, 30 de diciembre de 2010

HAPPY NEW YEAR




Did the ironing in a cowboy hat
Felt as fresh as the paint in this new flat
I will never tell you what to do
Have ambition simply to see things through

Did you know I could be a lot of fun
I'm aware that friendship can die young
As the glow from the street light bled
Down the Langlands Road we set
off the best of friends

I know where I stand
I don't need you to hold my hand

Well, I've tried to get along with you
I have asked myself "What are we gonna do?"
I'm coming round to take a stand
Going to put us together with
glue or an elastic band

I know where I stand
I don't need you to hold my hand

I am softer than my face would suggest
At times like these I'm at my lowest ebb
Now I can confide in you
If I cry to set the mood oh
please could you cry too

Happy New Year
You are my only vice

Happy New Year
What if we compromised?
Happy New Year
I am open

Do you have to wear a frown like that?
You could have hit me with a baseball bat

Do you want to? (Yes I do)
Do you have to? (So do you)
Do you want to? (So do you)

CAMERA OBSCURA


* Lo dicho, mis mejores deseos para 2.011.

sábado, 25 de diciembre de 2010

BLUE CHRISTMAS



I'll have a Blue Christmas without you
I'll be so blue just thinking about you
Decorations of red on a green Christmas tree
Won't be the same dear, if you're not here with me

And when those blue snowflakes start falling
That's when those blue memories start calling
You'll be doin' all right, with your Christmas of white
But I'll have a blue, blue blue blue Christmas


You'll be doin' all right, with your Christmas of white,
But I'll have a blue, blue Christmas.

Letra y música de Billy Hayes & Jay Johnson



* Un villancico dedicado a todos los ausentes estas Navidades.

jueves, 23 de diciembre de 2010

NOCHEBUENA




"Yo, dijo el buey todo blanco y rojo, di mi pesebre para su cama, le di mi paja como almohada para su cabeza, yo, dijo el buey todo blanco y rojo. Y así todas las bestias por algún buen hechizo en el establo oscuro estaban contentas de contar el regalo que le hizo a Inmanuel, el regalo que le hizo a Inmanuel".

Es una vieja leyenda que en nochebuena, a medianoche, todos los animales se arrodillan y hablan rezando al recién nacido Jesús. En el invierno del 69, mi padre estaba fuera trabajando y mi madre... no se donde estaba. El caso es que estaba solo en casa en nochebuena y me quedé levantado para ver si mi perro Budy hablaba. Y lo hizo. No recuerdo sus palabras exactas, pero eso no importa. Lo que importa es que un niño de 7 años experimentó su propia epifanía. ¿Mi opinión? Bueno, que la navidad se revela a cada uno de forma personal, sea secular o sagrada, sea lo que sea, y representa mucho para mucha gente, todos poseemos un poco de ella. Es como el saco de Papa Noel; dentro hay un regalo para cada uno ¿Mi deseo para vosotros esta noche? Que hable vuestro perro. Buenas noches, Cicely, feliz navidad. "

* Chris Stevens y yo os deseamos una Feliz Navidad a todos.

lunes, 20 de diciembre de 2010

SUNSET PARK





"Miles tenía diez u once años. Era una de las primeras veces que venían aquí sin Bobby, ellos dos solos, sentados uno frente a otro en los reservados, quizás en este mismo, tal vez en otro, no recuerda cuál, y el muchacho se había traído una redacción que había compuesto para la clase de literatura de quinto o sexto grado, no, no una redacción exactamente, un breve ejercicio de seiscientas o setecientas palabras, un análisis de un libro que el profesor les había asignado como tarea, el libro que habían estado leyendo y discutiendo durante las últimas semanas, y ahora los alumnos tenían que escribir un trabajo, una interpretación de la novela que acababan de terminar, “Matar a un ruiseñor”, una historia bonita, pensaba Morris, un buen libro para colegiales de esa edad, y el muchacho quería que su padre leyera lo que él había hecho.

Botellero recuerda lo tenso que estaba el chico cuando sacó las tres o cuatro hojas de papel de la mochila, esperando el juicio de su padre sobre lo que había escrito, su primera incursión en la crítica literaria, su primer deber de adulto, y por la expresión en los ojos del chico, su padre se hizo cargo de la cantidad de trabajo y pensamiento que había invertido en aquel modesto ejercicio literario. Su composición trataba sobre las heridas. El padre de los dos chicos, el abogado, está tuerto, escribía el muchacho, y el hombre negro al que defiende de un la falsa acusación de violación tiene un brazo atrofiado, y más adelante el hijo del abogado se cae de un árbol y se rompe el brazo, el mismo que tiene lisiado el negro inocente, el izquierdo o el derecho, Botellero ya no se acuerda, y el fondo de todo eso, escribía el joven Miles, es que las heridas son una parte fundamental de la vida, y a menos que uno esté herido de alguna forma, jamás se hará hombre. "

PAUL AUSTER "Sunset Park"


OTROS POST SOBRE "MATAR UN RUISEÑOR"


jueves, 16 de diciembre de 2010

BLAKE EDWARDS



* Leo hace un minuto una noticia triste "Muere Blake Edwards, director de "La pantera rosa"... y me vienen a la mente "Desayuno con diamantes", "Días de vino y rosas", "El guateque", "Operación Pacífico" o "Victor o Victoria", entre otras. Se va uno de los grandes. Para recordarle con una sonrisa en este vídeo le podéis ver recogiendo su Oscar Honorífico en 2.004. Os dejo con la escena más célebre de "Desayuno con diamantes":



POST SOBRE PELÍCULAS DE BLAKE EDWARDS:

DÍAS DE VINO Y ROSAS
EL GUATEQUE
DESAYUNO CON DIAMANTES

martes, 14 de diciembre de 2010

LOS TUMBADOS


"Supongo que todavía seguirán existiendo los tumbados, aunque sospecho que ahora, con la televisión y los muebles bajitos, quizá estén confundidos entre los espectadores inermes y carezcan, por tanto, de la identidad patriarcal y excéntrica que siempre tuvieron. O acaso pervivan como signo de una mentalidad que, al extinguirse, los ha convertido en una curiosidad psiquiátrica o, para mayor ironía, en un producto del paro o de la sociedad del ocio y la opulencia. En cualquier caso, es probable que muchos de los que hemos vivido en el sur hacia 1950 guardemos de ellos una noción tan imprecisa como indiscutible, pero lo seguro es que sólo algunos habrán tenido el privilegio de conocer de cerca a un tumbado; esto es, no a un holgazán, a un neurótico o a un simple enfermo imaginario, sino a un auténtico e irrepetible ejemplar de tumbado: a un hombre que una mañana opta por suspender su actividad social y se abandona espléndidamente a la inacción. Yo conservaba noticias propias de aquellos hombres formidables, borrosas ya por los años, cuando hace unos días, mientras aguardaba en una acera ante una luz roja, me acordé de repente de ellos. (...)


Recordé que, siendo yo niño, iba limosneando por las casas una mujer cuyo marido, maestro albañil con seis lustros de experiencia, llevaba tumbado desde hacía nueve años. Nada excepcional había ocurrido en su vida. No había habido ningún desengaño, tendencia a la depresión o conflicto laboral o doméstico. No, a aquel hombre le había sucedido lo que a otros: que una mañana, sin anuncio previo, sin razón aparente, sin el menor síntoma de enfermedad o malestar, y en perfecto uso de sus facultades mentales, había decidido quedarse en la cama indefinidamente. Inútil era animarlo o persuadirlo a la acción, ni nadie lo intentaba, porque todos sabían que aquélla era una tragedia que carecía de nombre, de causa y de remedio, que le puede ocurrir a cualquiera, y que era tan inevitable como el rayo o la lluvia. Y tampoco a nadie se le pasaba por la cabeza acusar al postrado de molicie o locura, ya que en última instancia se trataba de designios de Dios o del destino y como tales había que recibirlos. Sólo restaba, pues, condolerse, resignarse e intentar salir adelante como mejor se pudiera. Les llamaban así: los tumbados, y que yo sepa no hay muchas noticias sobre ellos.

Aquella limosnera iba de puerta en puerta vestida de luto y con el estribillo: "Una caridad para esta pobre mujer que tiene seis hijos y a su marido tumbado desde hace ya diez años". Y la gente le daba algún socorro, la animaba a la esperanza y a la fe. Una vez contó el origen de su adversidad y, por lo que yo recuerdo, deduzco que el suceso no vino precedido por señales, sino que la propia víctima fue la primera en quedar atónita e indefensa ante la irrupción de la desgracia.

Parece ser que este tipo de fenómenos sobrevenía por la mañana, a la hora de levantarse, y que el indicio precursor no debía de ser otro que un silencio tozudo a los requerimientos de la esposa, que lo apremiaba al desayuno. A la tercera o cuarta llamada, es de suponer que ella, con ese instinto certero y casi voluptuoso que algunas mujeres suelen tener para las desdichas, se apresuraría al dormitorio, volvería a llamar al hombre de su vida, y como tampoco esta vez obtuviese respuesta, comprendería de golpe que acababa de consumarse una catástrofe familiar. Desde ese momento fatídico, tenían a un tumbado en casa, con todo el infortunio, no exento de orgullo, que esto significaba. Porque lo más impresionante de estos dramas era el respeto y la adhesión con que los acogía la comunidad.

Se daban estos casos en familias humildes y siempre, infaliblemente, el tumbado era un hombre, por lo general laborioso Y de espíritu manso y ejemplar. Se iniciaba entonces un proceso de desenlace imprevisible. Acudían los vecinos a acompañar en la desventura, a dar una especie de pésame y a reunirse en torno al tumbado en un acto muy, parecido a un velorio sin muerto, o con el muerto vivo. Si alguien, desinformado, se interesaba por lo ocurrido, recibía por respuesta: "Nada, que Fulano se ha tumbado", y el otro movía desalentado la cabeza y decía: "Vaya por Dios".

Luego, la historia del tumbado se diluía en el tiempo. A veces le duraba la decisión toda la vida; y a veces, a los dos, cuatro o doce años, un día se levantaba y retomaba su actividad de siempre. "Fulano se ha levantado", se corría la voz entonces, y en todas partes se le recibía con naturalidad e incluso con admiración.

Una vez vi a un tumbado. Llevaba sólo tres años en la cama, y no debía de haber cumplido los cuarenta. "¿Cómo va eso?", le preguntó mi madre. "Aquí andamos con lo nuestro", dijo él. Sufría de un apetito montaraz. Continuamente pedía de comer, y nada le satisfacía. "Parece que no tiene fondo", nos confesó, sobrecogida, su mujer. Dedicaba el tiempo, además de a la pitanza, a mirar al techo, a recabar información sobre si era buen año de perdices y liebres, a escuchar la radio y a suspirar de tarde en tarde. Según atardecía, se fue animando desde la penumbra y se puso a recordar episodios lejanos de su vida, casi todos irrelevantes y festivos. Me impresionó su dignidad y, sobre todo, que aquella postración no parecía un descanso, sino una última y misteriosa forma de trabajo: allí estaba, laboriosamente echado, concentrado en su tarea ciclópea y ofreciendo el formidable espectáculo de una quietud que evocaba la de Job ante un destino fatal e incomprensible.

En ese instante apareció el monigote verde invitándome a cruzar. Recordé entonces esa obrita magistral de Delibes que es Los santos inocentes, y al Azarías, que a veces sufría lo que él llamaba la perezosa, forma quizá menor de esa vigilia atroz que viene a ser el tumbadismo.

Ignoro si estos casos son ya infrecuentes o legendarios o si han evolucionado difusamente hasta dar el tono aproximado de una parte de nuestra vida pública y privada, pero de cualquier modo, no me parece del todo inoportuno jugar a descubrir, bajo la máscara de la actividad, a los gloriosos y astutos descendientes de aquellos grandes y verdaderos derrotados. "

LUIS LANDERO publicado en El País 18/11/1990


* Leyendo sobre un ensayo que acaba de ser publicado sobre el escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, que pasó "encamado" los últimos diez años de su vida, he recordado la curiosa figura popular de los "tumbados", que Landero tan bien describe en este artículo publicado hace ya veinte años en El País. Aquí tenéis otro artículo interesante sobre el tema.

jueves, 9 de diciembre de 2010

VIAJAR



(1)



" El viaje como imagen de la vida y como aventura de la imaginación
han sido dos constantes de nuestro pensamiento.
La vida es un viaje de la luz a la oscuridad.
La vida es siempre el viaje del héroe de las mil caras,
del millón de caras, y cada día viajamos de la mañana a la noche;
de noche viajamos en nuestro sueños;
de día viajamos por los sueños que tenemos con los ojos abiertos.
Y no tenemos que ir muy lejos.
Viajamos en nuestros recuerdos y podemos viajar en los recuerdos de otros,
en las memorias y las autobiografías de Zweig, Neruda, Casanova.
Leer a Balzac es viajar a la Francia del siglo XIX,
leer a William Faulkner es viajar al sur profundo de Estados Unidos de los años treinta,
leer a Mariano Azuela es viajar a las entrañas de la Revolución.
Vámonos con Martín Luis Guzmán y Pancho Villa a la toma de Zacatecas.
Vámonos con Alejo Carpentier al siglo de las luces.
Vámonos con Rafael F. Muñoz a Bachimba.
Vámonos con Borges de ida y vuelta al infinito.
Vámonos con Alicia al otro lado del espejo.
¿Por qué no decirle a nuestros niños que cuando abrimos un libro,
sus páginas se transforman en velas, y con ellas desplegadas
podemos navegar a los rincones más lejanos de nuestro país,
a los recovecos más misteriosos de nuestra historia,
a las tierras más altas de la imaginación?
Fueron viajeros Robinson Crusoe y Arthur Gordon Pym.
Viajó Gulliver, viajó Simbad, viajó Tartarín y el capitán Ahab.
¿Por qué no decirle a nuestros niños y a nuestros jóvenes
que con los libros pueden viajar por el dolor y la alegría de los seres humanos,
y por sus esperanzas, por su soledad, su amor y sus pasiones?
¿Por qué no decirles que con los libros podrán viajar al centro de sí mismos,
por los mares de sus conciencias, por las profundidades de sus pensamientos? "

FERNANDO DEL PASO "El viaje como imagen de la vida"


(2)


"Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba(Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi setenta años después recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio y permitiéndome viajar con el capitán Nemo veinte mil leguas de viaje submarino, luchar junto a d’Artagnan, Athos, Portos y Aramís contra las intrigas que amenazan a la Reina en los tiempos del sinuoso Richelieu, o arrastrarme por las entrañas de París, convertido en Jean Valjean, con el cuerpo inerte de Marius a cuestas.

La lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo el universo de la literatura."

MARIO VARGAS LLOSA. Extracto de su discurso de recepción del Premio Nobel de Literatura 2.010.



* Siempre nos quedará la lectura para viajar, al menos, con la imaginación.

viernes, 3 de diciembre de 2010

LIVERPOOL & MANCHESTER



Me marcho unos días de viaje al Reino Unido, pero en esta ocasión no voy a Londres sino a dos de las ciudades más célebres (musicalmente hablando) de la Islas Británicas.

Y como buen viaje musical que se precie, tendrá como colofón el concierto al que asistiré el próximo 7 de diciembre, en el Teatro Apollo de Manchester, junto con la London Contemporary Orchestra.

Os dejo con una bonita verisón de Belle & Sebastian de "Here comes the sun" de los Beatles:



* La foto que ilustra este post la saqué a los 15 años en una (lejana ya) excursión a Liverpool.

jueves, 2 de diciembre de 2010

ABOGADOS



Estas dos semanas han sido de mucho ajetreo en el trabajo, y los juicios me han mantenido alejada del blog. Por eso quería compartir con vosotros este post donde doy un repaso a mis abogados favoritos de cine, aquellos a quienes me gustaría parecerme algún día.

1. ATTICUS FINCH (Gregory Peck) en "Matar un ruiseñor" (1.962)de Robert Mulligan.

Sin duda mi favorito, Finch no sólo es un padre ideal y un ciudadano ejemplar, sino que ejerce la abogacía con responsabilidad, hasta el punto de pasar la noche apostado en la puerta de la comisaría con un arma para evitar que su cliente sea objeto de un linchamiento. Su visión de la Justicia y del Sistema Judicial queda reflejada en su alegato final:

"El acusado no es culpable pero alguien en este tribunal lo es. Ahora, señores, en este país nuestros tribunales son los grandes niveladores. En nuestros tribunales todos los hombres fueron crearon iguales. No soy un idealista que crea firmemente en la integridad de nuestros tribunales y de nuestro sistema de jurado. Ese no es un ideal para mí. ¡Esta es una realidad viviente! Ahora, tengo confianza que ustedes, señores, revisarán sin pasión la evidencia que han oído, tomarán una decisión y restituirán este hombre a su familia. En el nombre de Dios cumplan con su deber.En el nombre de Dios crean en Tom Robinson."



2. FRANK GALVIN (Paul Newman) en "Veredicto final" (1.982) de Sidney Lumet.

Hace unos meses vi por vez primera esta película de Lumet, de la que os hablé aquí, que refleja como pocas la soledad con que (muchas veces) un abogado se enfrenta a una causa que, a todas luces, parece perdida.

Frank Gavin ha perdido toda confianza en recuperar su vida y su prestigio profesional desde que fue injustamente acusado de perjurio, y lo único que le mantiene aferrado a una y otro, es el convencimiento de que la causa de negligencia profesional que recae en sus manos llegue hasta un veredicto de culpabilidad para los responsables.

GALVIN: Es posible, sí. Ese es el tema... es posible... sabes, el Jurado quiere creer. Todo el mundo es cínico, claro, porque quieren creer en algo. Yo tengo que ir allí mañana y encontrar a doce personas que presten atención a este caso. Veré a unas cien personas y escogeré a doce. Y todos ellos llevarán escrito en su cara: "Esto es falso, la Justicia no existe.." Pero en su corazón están diciendo: "Es posible, es posible"...

LAURA: ¿Qué es posible?

GALVIN: Es posible que haga algo bueno.

LAURA: ¿Y eso es lo que vas a lograr?

GALVIN: Eso es lo que voy a intentar.




3.SIR WILFRID ROBARTS (Charles Laugthon) en "Testigo de cargo" (1.957) de Billy Wilder.

Una escena que siempre me llamó la atencion de esta película es aquella en la que el personaje interpretado por el(siempre perfecto) actor Charles Laughton interroga a su potencial cliente Leonard Vole (Tyrone Power)con la infalible "prueba del monóculo": mientras le hace preguntas enfoca su monóculo a sus ojos, para ver si éste vacila y por consiguiente no dice la verdad.

El célebre actor basó su personaje en su letrado, el británico Florance Guedella (que curiosamente también era el abogado de Marlene Dietrich), conocido por usar su monóculo al interrogar a testigos. A más de un abogado que conozco nos gustaría tener un método semejante para averiguar si nuestros clientes dicen la verdad y no llevarnos sorpresas en sala :).

viernes, 19 de noviembre de 2010

THE SUBURBS



In the suburbs, I
I learned to drive
And you told me I'd never survive
Grab your mother's keys, we're leaving

You always seemed so sure
That one day we'd fight in
In a suburban war
You put it down against mine
I saw you standing on the opposite shore
Nobody down, the first bombs fell
We were already bored
We were already, already bored

Sometimes I can't believe it
I'm moving past the feeling
Sometimes I can't believe it
I'm moving past the feeling again

The kids won't be so hard
In my dreams we're still screaming
Running through the yard
And all the walls that they built in the 70s finally fall
And all of the houses they built in the 70s finally fall
It meant nothing at all
It meant nothing at all
It meant nothing

Sometimes I can't believe it
I'm moving past the feeling
Sometimes I can't believe it
I'm moving past the feeling into the night

I just can't understand
How I want a daughter while I'm still young
I want to hold her hand
Show her some beauty
Before this damage is done
But if it's too much to ask
If it's too much to ask
Send me a son

Under the overpass
In the parking lot we're still waiting
It's already passed
So move your feet from hot pavement
And into the grass
Cause it's already passed
It's already already passed

Sometimes I can't believe it
I'm moving past the feeling
Sometimes I can't believe it
I'm moving past the feeling again

I'm moving past the feeling
I'm moving past the feeling

In my dreams we're still screaming
We're still screaming
We're still screaming

ARCADE FIRE



* La primera y única vez que he visto actuar al grupo canadiense Arcade Fire fue en la jornada inaugural del Primavera Sound 2005, cuando vinieron a España para presentar su album de debut, "Funeral", y lo mío con estos músicos un flechazo desde el primer acorde que escuché. Este fin de semana estarán tocando en España de nuevo,y yo estaré ahí para disfrutar con su música.

jueves, 18 de noviembre de 2010

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ


" Recuerdo que un día en mi cuarto de la Residencia de Estudiantes Federico [García Lorca] nos leyó, a Juan Ramón Jiménez y a mí, Mariana Pineda. Escena impresionante. Juan Ramón, con los ojos cerrados, lo escuchaba atentamente y mostraba una gran concentración. Cuando acabó de leerla, y tras percatarse de que a los dos nos había complacido, Federico le dijo a Juan Ramón: «Bueno, a ver cuando me la estrena». Juan Ramón Jiménez, sorprendido, le contestó: «¡No, no, eso nunca! Estrenar no!». Él consideraba que era una impureza para ganar dinero. Ya estaba bien con escribir una obra, pero estrenarla no, eso nunca. Que hubiera dinero de por medio de ninguna manera, era inconcebible.

¿El teatro representado no entraba en sus planes?

Tenía un concepto de la dramaturgia un poco extraño. Juan Ramón tenía una salud quebradiza y nunca trabajó. Era un hombre dificilísimo. De una pureza exacerbada, casi un místico. ¡Era intratable! Había que tener cuidado con él. Podías meter sin querer la pata enseguida. Había reñido hace tiempo con la Residencia de Estudiantes. También con muchos de los poetas. Estaba reñido con gente tan encantadora como Dámaso Alonso y Jorge Guillén. A pesar de eso, JR estaba muy informado de lo que hacían las nuevas juventudes de artistas. Dalí y Buñuel le enviaron una carta muy hiriente atacando con firmeza el Platero y yo, diciéndole que era el burro menos burro que habían conocido y acusándolo, eso sí, de «putrefacto».

¿Cómo reaccionó Juan Ramón?

Juan Ramón se enfadó muchísimo. Y les contestó despachándose a su gusto llamándoles maricas. Juan Ramón pretendía vivir del aire. El dinero lo ganaba su esposa, Zenobia Camprubí, alquilando pisos. Ella, que era una mujer muy inteligente, descubrió, hace unos ochenta años, el negocio de los pisos. Los decoraba, los amueblaba y los alquilaba por temporadas de un año a diplomáticos y a científicos. Juan Ramón, gracias a ella, podía dedicarse completamente a escribir poesías. "

PEPÍN BELLO

martes, 16 de noviembre de 2010

ADIÓS, MR. BERLANGA





* El fallecimiento de Luis García Berlanga me sorprendió de viaje, pero como muchos de vosotros yo también sentí que se iba uno de los grandes maestros del cine español. Son tantos y tan buenos los momentos que nos ha ofrecido con su cine a lo largo de los años que es imposible elegir alguno, pero yo quiero recordarle aquí con una de mis escenas favoritas de "El verdugo" (1.963), aquella en la que unos guardias civiles en barca alteran la visita turistica del verdugo (a su pesar) y familia a las Cuevas del Drach. Humor berlanguiano en estado puro:



POST SOBRE "EL VERDUGO"

viernes, 12 de noviembre de 2010



I want the world to stop (I want the world to stop)
Give me the morning (give me the understanding)
I want the world to stop (I want the world to stop)
Give me the morning, give me the afternoon
The night, the night

Let me step out of my shell
I'm wrapped in sheets of milky winter disorder
Let me feel the air again, the talk of friends
The mind of someone my equal

I want the world to stop…

Tinseltown has followed me from Tinseltown to
Grey adorable city by the docks
Girls will walk in moving air the sun hangs low the girls don’t care
As they paint themselves at dusk.

I want the world to stop…

Towns’ and cities’ populations up and grow
The workers move to the suburbs
In between I watch and go
I run along side rush hour traffic a prayer for every car

I want the world to stop…

I want to write a message to you
Everyday at 10 o clock in the evening
Yellow pearl my city is
This is your art this is your Balzac your Brookside and your Bach

BELLE & SEBASTIAN



* Estos días no paro de escuchar esta canción del nuevo album de Belle & Sebastian, "Write about love", que os recomiendo a todos. Feliz fin de semana.


jueves, 11 de noviembre de 2010

EL CASO PASOLINI



Esta semana he leído un curioso libro que os recomiendo, "El caso Pasolini. Crónica de un asesinato", editado con exquisito gusto por GalloNero, a medio camino entre el comic y el reportaje de investigación. En poco menos de 100 páginas, el ilustrador Gianluca Maconi, rinde un justo homenaje a la figura del poeta y cineasta Pier Paolo Pasolini, cuyo salvaje asesinato, cometido en la madrugada del 2 de Noviembre de 1.975 (hace 35 años ya), convulsionó a la sociedad italiana del momento.

Muchos de los detractores del polémico artista, aprovecharon las oscuras circunstancias que rodearon su muerte (cometida presuntamente por un menor de edad llamado Pino Pelosi, único culpable condenado por la Justicia italia en la actualidad, al que Pasolini había recogido de una céntrica plaza de Roma horas antes), así como su condición de gay, para ensuciar su imagen y su memoria.

Reconstruyendo las horas anteriores a su asesinato, que incluyen una entrevista realizada por el periodista Furio Colombo el mismo día de su muerte, y repasando las actas del proceso, en las que se ponen de manifiesto las contradicciones de las declaraciones de Pelosi, y la sospecha de que en el crimen intervinieron al menos dos personas más, aún sin identificar.



"Ante todo, hemos perdido a un poeta… es una pérdida irreparable para sus amigos, para quienes lo estimaban, para el pueblo italiano. Con él hemos perdido un testigo constante de las contradicciones de nuestro teimpo, que trataba de provocar reacciones activas y benéficas en el cuerpo inerte de la sociedad italiana. Los trágicos y angustiosos detalles de su muerte, que nos obsesionan, son la imagen de un país que necesita profundos cambios."

Emocionadas palabras del escritor Alberto Moravia en el funeral de su amigo Pasolini.

Por último os dejo con esta escena de "Caro Diario", en la que Nani Moretti acude en moto al lugar donde Pasolini fue asesinado. La música es de Keith Jarrett.





OTRO POST SOBRE PASOLINI:

* EL GRITO
 
Free counter and web stats