
*Anda, y acabo de leer que también ha fallecido Joseph Stefano, guionista de "Psicosis". Pues eso...

Y por último, el homenaje de K.D. Lang (ignoro si está interpretada después del fallecimiento de Orbison, pero en la presentación ella habla de él en pasado, así que lo supongo) a su admirado Orbison. No os fijéis en su atuendo de amish (no sé quien le engañaría para ponerse ese vestido, con lo bien que le quedaba la chaqueta rockera), disfrutad de esta emocionante versión, que pone los pelos de punta y hace levantarse de sus asientos al público:
* Y por último, un añadido de última hora, de pronto me he acordado de cierta escena de "Mulholland Drive" de David Lynch. Sus protagonistas entran en el misterioso Club Silencio, y allí la cantante Rebeca del Río ofrece una versión a capella en castellano de esta canción, que me dejó con la boca abierta cuando vi la película en el cine, ¿con qué versión os quedáis?
Poco más tarde comienza el drama, la madre de Liza, viuda, vuelve a contraer matrimonio y decide trasladarse con su nuevo marido y su hija a una ciudad lejana, lo que separará a Liza de su amor indefinidamente. Tal es su desesperación que se escapa de la estación de tren para verle por última vez, en compañía de una dama casada entrando en su apartamento. Años más tarde se encuentran en Viena, él por supuesto no la reconoce como su antigua vecina, ella le cautiva con un halo de misterio y se deja seducir por sus encantos de galán. No os adelanto el final de esta triste historia, aunque éste se deduce fácilmente del párrafo con que se abre esta entrada.
La mujer desconocida no es otra que Joan Fontaine, protagonista de "Rebeca" y "Sospecha" de Hitchcock y hermana pequeña de Olivia de Havilland. Su amado es interpretado por Louis Jourdan, protagonista también de "El proceso Paradine" de Hitchcock.
Esta es la historia de una obsesión, pero también de una entrega totalmente consciente e incondicional al objeto de deseo, a sabiendas de que es una apuesta perdida. También es un recorrido por todos los tipos de amor posibles: el amor platónico, el carnal, el maternal... Un dramón en toda regla,vamos. Sé que hace unos años se hizo una versión china de esta película pero no la he visto aún, me han dicho que es floja, ya se sabe que las comparaciones son odiosas.
Todas las cartas de amor son
ridículas.
No serían cartas de amor
si no fuesen ridículas.
También en mi tiempo yo escribí cartas de amor,
como las demás,
ridículas.
Las cartas de amor, si hay amor,
tienen que ser
ridículas.
Pero, al fin,
sólo las criaturas que nunca escribieron
cartas de amor
son las que son
ridículas.
Ojalá volviera al tiempo en que escribía
sin darme cuenta
cartas de amor
ridículas.
La verdad es que hoy
son mis recuerdos
de esas cartas de amor
los que son
ridículos.
(Todas las palabras esdrújulas,
como los sentimientos esdrújulos,
son naturalmente
ridículas.)
FERNANDO PESSOA
Todo comenzó con un intercambio de cartas, poco después Ingrid Bergman y Roberto Rossellini se conocerían en París para hablar del rodaje de "Stromboli":
"Querido señor Rossellini: he visto sus films "Roma, ciudad abierta" y "Paisà" y me han gustado mucho. Si necesita una actriz sueca que habla muy bien el inglés, que no ha olvidado el alemán, que puede hacerse comprender en francés y que en italiano solo sabe decir ti amo, estoy decidida a venir a Italia a trabajar con usted. "
A lo que Rossellini respondió: "Su carta, que he leído con gran emoción, llegó el día de mi cumpleaños y ha sido el regalo más bello que he recibido."
Su romance fue un escándalo para la época, porque ambos estaban casados cuando se conocieron. Ocho años y tres hijos después (entre ellos la famosa Isabella) se separaban, pero eso es ya otra historia.
To win in love you must surrender. J. RICHMAN