* Hoy Natalie Portman está de celebración, ha ganado su primer Oscar (seguro que no será el último), por eso quiero recordarla en una de sus primeras apariciones en la gran pantalla, con tan sólo 14 añitos.
My baby drove up in a brand new Cadillac Yes she did! My baby drove up in a brand new Cadillac She said, "Hey, come here, Daddy!" "I ain't never comin' back!"
Baby, baby, won't you hear my plea? C'mon, sugar, just come on back to me She said, "Balls to you, Big Daddy." She ain't never coming back!
Baby, baby, won't you hear my plea? Oh c'mon, just hear my plea She said, "Balls to you, Daddy." She ain't coming back to me
Baby, baby drove up in a Cadillac I said, "Jesus Christ! Where'd you get that cadillac?" She said, "Balls to you, Daddy." She ain't never coming back!
VINCE TAYLOR
* Esta ha sido una semana agotadora de trabajo que no me ha dejado tiempo para postear. Para empezar con fuerza el merecido fin de semana os dejo con este temazo de Vince Taylor & The Playboys (1.959). La canción fue recuperada 20 años después por The Clash para su album "London Calling" (1.979), aunque yo prefiero la original.
** Curiosidad: parece ser que David Bowie se inspiró en Taylor para su personaje de Ziggy Stardust.
Son innumerables las veces en la que la célebre aria de Puccini, "Nessun Dorma" (Nadie duerma) de la ópera "Turandot" ha sido utilizada en el cine como banda sonora. A la mente me vienen, entre otras, las escenas en que este aria suena en "Los gritos del silencio" de R. Joffé, o "Mar adentro" de Amenábar.
De todas ellas, aquella en la que me parece mejor utilizada, es en "Apuntes al natural" (Life Lessons) el episodio dirigido por Martin Scorsese para la película "Historias de Nueva York" (1.989).
Lionel Dobie (Nick Nolte) es un reconocido pintor en la cúspide de su carrera y de su obsesión por Paulette (Rosana Arquette), su joven pupila. Han sido amantes durante un breve tiempo, pero ella ha decidido marcharse del estudio que comparten. Asisten juntos a una fiesta y él le monta una escena por celos, por lo que Paulette decide castigarle llevándose un joven artista a pasar la noche en el estudio.
Dobie tiene la costumbre de ponerse cassettes de música para inspirarse mientras pinta, y en esta ocasión la elegida es la famosa aria de Puccini, que suena mientras un desesperado Dobie contempla fijamente la habitación en la que su antigua amante disfruta con otro. Pasa la noche en vela pintando un cuadro y, cuando a la mañana siguiente, el joven artista aparece para desayunar, disfruta preguntándole si es un artista de grafittis mientras le enseña la grandeza de la obra que ha realizado por despecho la noche anterior.
Drink up baby, stay up all night With the things you could do You won't but you might The potential you'll be that you'll never see The promises you'll only make Drink up with me now And forget all about the pressure of days Do what I say and I'll make you okay And drive them away The images stuck in your head
The people you've been before That you don't want around anymore That push and shove and won't bend to your will I'll keep them still
Drink up baby, look at the stars I'll kiss you again between the bars Where I'm seeing you there with your hands in the air Waiting to finally be caught Drink up one more time and I'll make you mine Keep you apart, deep in my heart Separate from the rest, where I like you the best And keep the things you forgot
The people you've been before That you don't want around anymore That push and shove and won't bend to your will I'll keep them still
Llegué a Francia sin nada, sin dinero. La prioridad era rehacer mi vida con mi hijo, entonces de 15 años; encontrar un trabajo. Y no hay que olvidar que hasta 1990, ¡los Jemeres Rojos tenían representación oficial en la ONU! Me encerré en mí misma, no quería saber nada del pasado. Tenía pesadillas cada noche... Cuando me rescataron, yo era un zombi.
¿Qué pasó aquel 17 de abril de 1975, cuando los Jemeres Rojos tomaron Phnom Penh?
Fue una gran fiesta. Llevábamos cinco años de guerra civil y los Jemeres Rojos llegaron como los salvadores. Hasta rezábamos a Buda para que ganasen. Pero nos llevaron hasta el infierno. Nos pidieron abandonar nuestras casas. Era el principio de una mentira que nos llevó hasta lo más profundo del infierno. Yo, ingenua, había cogido unos libros para los niños. Nos lo quitaron todo, mi documentación, mis fotos de familia. Mi marido, un comunista convencido, me decía que todo iba a ir bien. ¿Por qué confié en él?
Él no podía saber lo que les esperaba.
Yo trabajaba en una embajada, donde llegaban informaciones de los maquis antes de 1975. Pero en casa, Seng, mi marido, escuchaba Radio Pekín. Fue víctima de sus convicciones y lo mandaron a reeducación. Nunca volví a verlo.
¿De ahí el nombre de su libro en francés: El dique de las viudas'?
Hacía seis meses que se habían llevado a Seng cuando me cambiaron de campo. Me decían que él me encontraría. Teníamos que hacer un dique de tierra y cuando terminamos, un líder dijo: "Vamos a llamarlo el dique de las viudas". Fue cuando entendí, en ese mismo momento, que Seng había muerto. ¡Eran unos cínicos! Podían hacer de nosotros lo que querían y cuando querían.
¿Sabía entonces quién era Pol Pot?
No. No sabíamos nada. Cuando llegaron los Jemeres Rojos, todo el país quedó encerrado en la selva; era como una prisión al aire libre. "¿Por qué no te rebelaste?", me suelen preguntar. Pero, ¿cómo? Nos deshumanizaron, no teníamos ni nombres. A los pocos meses, yo ya era una anciana de 60 años de unos pocos kilos y con menopausia. ¡Tenía 30 años! Sólo pensaba en sobrevivir, el hambre era una obsesión. Nos daban una ración de agua y de arroz al día. Nos trataban como animales. Mucha gente se dejó morir.
¿Qué responde a los intelectuales europeos de la época que respaldaban a los Jemeres Rojos?
Eran unos imbéciles guiados por la ideología. En 1975, un periodista de Le Monde escribió que todo el mundo vivía feliz en Camboya. ¡Es abyecto! Incluso en 1990, un intelectual belga me dijo no había pasado nada. Ninguna persona inteligente podía dejarse engañar por ese régimen.
Pol Pot falleció en 1998, impune. ¿Qué opina de la labor del Tribunal Internacional para Camboya que juzga ahora a los ex líderes jemeres rojos?
Que se burlan de las víctimas. No somos nadie. Mirad a Duch, el jefe del centro de tortura S-21: le tratan bien, le dan de comer lo que quiere y le condenan a tan sólo 30 años. Merece que le dejemos morir de hambre, abandonado en la selva.
*Entrevista a Denise Affonço, superviviente del genocidio camboyano para Público (24/10/2010)
** Hace unos meses leí "El infierno de los Jemeres Rojos", un libro publicado por la editorial "Libros del Asteroide", en el que la francesa de origen camboyano Dennise Affonço realiza el doloroso ejercicio de recuperar la memoria de su dura experiencia durante el Genocidio Camboyano, que tuvo lugar durante la Dictadura de los Jemeres Rojos.
Sin duda no es un libro fácil de leer, pero totalmente necesario, ya que es a través del relato de primera mano de las víctimas supervivientes como mejor se puede honrar a los muertos y desaparecidos, sirviendo de ejemplo para que situaciones como estas no se repitan en un futuro.
Este libro supone un contraste total con el documental francés que pude ser en el pasado Festival de Cine de San Sebastián "S 21, la máquina de la muerte jemer", en el que eran los propios torturadores de un centro de detención, el S-21 situado en la capital de Camboya, Phnom Penh, los que relataban cómo habían vivido esos años oscuros y cual había sido su participación en el genocidio.
De los más de 14.000 detenidos que pasaron por el centro, tan sólo sobrevivieron 12 (6 adultos y 5 niños), entre ellos el pintor Vann Nath. Su relato de todo lo vivido durante esos años es realmente estremecedor, al igual que las pinturas que inspiraron esa dura experiencia.
Quizás el momento más duro del documental es aquel en el que Vann Nath se enfrenta a sus torturadores y apela a su conciencia, no disculpando su juventud o la supuesta alienación que sufrían.
"El amor es una compañía, ya no sé andar solo por los caminos, porque ya no puedo andar solo.
Un pensamiento visible me hace andar más a prisa y ver menos, y al mismo tiempo gustar de ir viendo todo.
Aun la ausencia de ella es una cosa que está conmigo, y yo gusto tanto de ella que no sé cómo desearla.
Si no la veo, la imagino y soy fuerte como los arboles altos, pero si la veo tiemblo, no sé qué se ha hecho de lo que siento en ausencia de ella.
Todo yo soy cualquier fuerza que me abandona.
Toda la realidad me mira como un girasol con la cara de ella en el medio. "
FERNANDO PESSOA
I don't like you But I love you Seems that I'm always Thinkin' of you Oh, ho, ho, you treat me badly I love you madly
You've really got a hold on me (You really got a hold on me) You really got a hold on me (You really got a hold on me)
Baby I don't want you But I need you Don't wanna kiss you But I need to Oh, ho, ho You do me wrong now My love is strong now
You've really got a hold on me (You really got a hold on me) You really got a hold on me (You really got a hold on me)
Baby I love you and all I want you to do Is just Hold me Hold me Hold me Hold me
Tighter Tighter
I wanna leave you Don't wanna stay here Don't wanna spend another day here Oh ho ho, I wanna split now I just can't quit now You've really got a hold on me (You really got a hold on me) You really got a hold on me (You really got a hold on me)
Baby I love you and all I want you to do Is just Hold me (please) Hold me (squeeze) Hold me Hold me
You really got a hold on me (You really got a hold on me) You really got a hold on me (You really got a hold on me)
SHE & HIM cantando la famosa canción de Smokey Robinson (abajo tenéis la original)
YVES MONTAND "Les feuilles mortes" * Con, "Les feuilles mortes", la célebre canción compuesta por Joseph Kosma sobre la letra de un poema de Jacques Prévert y el consiguiente homenaje que le hizo Serge Gainsbourg en "La Chanson de Prévert" os deseo un buen fin de semana a todos.
Oh je voudrais tant que tu te souviennes Cette chanson était la tienne C’était ta péférée je crois Qu’elle est de Prévert et Kosma Et chaque fois Les Feuilles mortes Te rappelle à mon souvenir Jour après jour les amours mortes N’en finissent pas de mourir
Avec d’autres bien sûr je m’abandonner Mais leur chanson est monotone Et peu à peu je m’indiffère À cela il n’est rien à faire Car chaque fois Les Feuilles mortes Te rappelle à mon souvenir Jour apès jour les amours mortes N’en finissent pas de mourir
Peut-on jamais savoir par où commence Et quand finit l’indifférence Passe l’automne vienne l’hiver Et que la chanson de Prévert Cette chanson Les Feuilles mortes S’efface de mon souvenir Et ce jour-là mes amours mortes En auront fini de mourir
Et ce jour-là mes amour mortes En auront fini de mourir
JUSTA DE PREBOSTES EN EL GARAJE
-
¡Qué bien los *Chesterfield Kings* han sacado nuevo disco, voy a
escucharlo!... Pero, un momento, vamos a ver… ¡¡¡No puede ser!!! ¿¿¿Dónde
está *Greg Pre...
EL AUTOREMAKE EN EL CINE. CAPÍTULO III (VII)
-
El rodaje de *Un Gangster para un Milagro* fue bastante convulso.[1] Capra
tuvo que aguantar las exigencias de Glenn Ford y, según el propio director,
“h...
Soy Nevenka
-
Mi turno en Zinéfilaz. Hoy reseño *"Soy Nevenka", (2024)* la última
película de* Icíar Bollaín.*
Si quereís saber más, sólo tenéis que pinchar aquí
F...
Local RUE en servicio
-
La reconversión de una antigua carnicería en nuestro nuevo estudio de
arquitectura supone la oportunidad de devolver vida a la plaza
implementando un nuev...
Dos cuentos y una canción de Navidad…
-
En 2006, cuando este lugar rebosaba vida, nació la tradición de escribir
cuentos de Navidad entre varios amigos al calor del fuego virtual. Hubo
años glori...
Oda al perdedor
-
Allá en el ancho grande, allá donde vivíiiiiiaaaaaaa. Esas tonadas
mejicanas que seguro regaron la bien regada celebración de Laso por su
campeonato del ...
Goomer en la Feria del Libro de Cádiz 2022
-
Hola a todos. Por supuesto vuelvo a ser Paloma, la mujer de
Falsarius Chef. Os escribo para deciros a los que estéis por Cádiz capital
o alrededores...
Feliz 2020!
-
Os deseo a todos los que purulais por la Red, un feliz 2020 estupendo y que
sus Majestades sean caricativos con vosotros y si con migo.
Carpe Diem
llorar sin motivo
-
*(el espíritu de la colmena)*
*No hay más que un signo que testimonie *
*que se ha comprendido todo: llorar sin motivo.*
(E. M. Cioran)
Tienen las abeja...
Neteja
-
Em llevo a mig matí i la imatge que em retorna el mirall és la d'un home
amb el cabell massa llarg i greixós. Potser hauria de fer un pensament i
dutxar...
MAHI Leather, mi nueva bolsa de viaje
-
Hoy os presento una marca de bolsas de piel qu eme encanta. MAHI Leather.
Tienen una gama espectacular y con tamaños muy útiles a cual más práctico.
la mía...
LA FILLA DE MOYA
-
Per a la tia Fina Moya, germana de Moyeta. La meva padrina.
Quan de petita em preguntaven, tu de qui ets, xiqueta? Jo solia contestar:
s...
DIFERENCIA ENTRE PASTO Y CULTIVO
-
El consumo de proteína animal masivo (diario y a veces hasta varias veces
al día) que hay en el "primer" mundo tiene consecuencias. Las reses,
criadas de ...
Bragada criminal
-
Todo está destinado a mutar y evolucionar, incluso los detalles efímeros
que marcan la vida cotidiana. Pero la última revolución en cuanto a los
hábitos...
Dos vidas
-
Llevaba dos vidas: una aparente, que veían y conocían todos los que debían,
llena de una media verdad y una media mentira, perfectamente semejante a la
d...
How to Choose Your Niche Market
-
Most importantly you have to comprehend what a specialty is. My word
reference puts it richly as; a spot or position suitable or proper for an
individual o...
ROSE MARY
-
Todo se acabó para empezar de nuevo.
Te acuerdas aunque ya no existes como existen
las aceras o los frutos espinosos de lo plátanos
de tus primeros días ...
February is Laughton season in New York!
-
Charles:
«I was the guest of the Savage Club in London, and Sir Austin Chamberlain
made a speech. I was sitting next to Nelson Doubleday, the publisher. S...
MUDANZA
-
De qué sirve, quisiera yo saber, cambiar de piso,
dejar atrás un sótano más negro
que mi reputación -y ya es decir-,
poner visillos blancos
y tomar criada,...
Salmón en salsa de limón y naranja
-
Soy una enamorada del pescado en todas sus variantes, así que este otoño
quiero volver al blog con una receta de pescado, igual que acabamos con
otra de pe...
MURCIA
-
Afortunadamente, Murcia es mucho más que aquel infame programa titulado
“Murcia, qué hermosa eres”. Porque Murcia es hermosa, sí; Pero su belleza
poco ...
Neil Young - "Ragged Glory" 1990
-
No es muy habitual que un músico saque uno de sus mejores discos tras más
de 20 años de carrera, pero no todo el mundo es *Neil Young*, claro. Ni de
lejo...
Palabras, palabras, palabras
-
¿Pueden acaso cobrar vida las palabras? La íntima conexión que une al
lenguaje con el mundo se altera cuando la palabra cobra vida propia. Sí,
¡claro que...
Arabia Felix
-
*Hallarse uno cargado de obligaciones y sin remedio para socorrerlas hace
buscar medios y remedios cómo salir de ellas. La necesidad enseña claros
los más...
-
Hay personas por las que vale la pena revivir cosas. Hasta viejos blogs,
cansados. Muere* JJ Cale*. Vive el Café del Artista. Un ratito, tumbado,
fumando...
De becas y falacias
-
Hace años, el filósofo Noam Chomsky reclamaba que las democracias deberían
imponer a sus ciudadanos un curso de autodefensa intelectual para evitar la
fa...
El hombre del traje anticuado*
-
Hoy tampoco tenía un motivo para madrugar y, sin embargo, lo ha hecho.
Con el automatismo que da la rutina de muchos años, el hombre se ha
repasado la ba...
Charles Chaplin. (5ª Parte. La Quimera del Oro)
-
Cuarta parte: Una Mujer de París.
Tan solo dos meses después de terminar el rodaje de Una Mujer de París,
Chaplin mandó construir los decorados y regi...
La realidad que nos rodea
-
Muchas veces estamos tan centrados en nuestras propias miserias que no nos
fijamos en lo que nos rodea...Volvía yo hoy del trabajo, paseando sin
prisa, si...
Budapest. El tiempo se ha parado
-
Budapest. Uno de los destinos turísticos por excelencia. Por lo menos para
los españoles en Semana Santa. Nunca me había interesado por esta ciudad.
Tu...
ME DESPIDO..., PERO NO DEL TODO
-
01 de Febrero de 2012
Antes de decir adiós, echo una última mirada a este Desierto por el que he
transitado durante más de cinco años. Me da pena no volver...
Game Theory, geniales olvidados (Parte 2)
-
Ir a Parte 1 Lolita Nation (1987) Empiezo el 2012 en uno de los puntos que
más me gustaron del año pasado: la revisión de la discografía de los Game
Theory...
¡Qué mirada!
-
Tiene una filmografía que quita el hipo: "Happy together", "In the mood for
love", "Infernal Affairs" (la versión buena de "Infiltrados"), "Hero",
"2046",...
Merzbow
-
Merzbow es uno de esos grupos que nacieron a finales de los 70
incomprensiblemente. No por la fecha, no. Lo incomprensible es que una
banda consiga sacar...
He descubierto un joyero
-
Será cosa de la edad. Últimamente me fascina escuchar a algunos que con la
ayuda de poco más de una guitarra me confirman que no me confundí al elegir
mi v...
El Deshielo…
-
Para mis padres Para Rosa Para Inma, testigos directos “Un hombre cuenta
tantas veces sus historias que termina convirtiéndose en parte de ellas.
Ellas le ...
Última nota – The End
-
Una noche pregunté a Ahmed, nacido en El Cairo pero desde hace años
dentista en Manhattan, si su aspiración pasaba por vivir en Nueva York, y
me contestó...