lunes, 13 de octubre de 2025

DIANE KEATON

 


Ayer despedíamos a Diane Keaton, de la que hemos hablado en varios post a lo largo de los años. Os dejo con las palabras que le dedicó Woody Allen en su autobiografía, hablando del día que se conocieron: 

“Sandy Meisner era una profesora de actuación famosa y muy respetada de Nueva York que dirigía la Neighborhood Playhouse, de donde surgieron muchos actores excelentes. En determinado momento arrinconó a David Merrick y le habló maravillas de una chica de su clase que le parecía sensacional. Se llamaba Diane Keaton. Su verdadero nombre era Diane Hall, pero ya había una actriz que se llamaba así y el sindicato no permite que alguien utilice un nombre que ya está en uso. Entonces, después de todos esos elogios desatados nos quedamos en el teatro esperando que Keaton se presente a la audición. Era una joven desgarbada. Dejadme expresarlo así: si Huckleberry Finn hubiera sido una mujer muy hermosa, sería ella quien habría aparecido en el escenario en ese momento. Keaton, que pide disculpas por todo, incluso por haberse despertado, una pueblerina de Orange County, frecuentadora de mercadillos de trueque y bocadillos de atún, una inmigrante en Manhattan que atiende un guardarropa, que antes trabajó en la tienda de golosinas de un cine de su pueblo donde la despidieron por comerse todo el género y que intenta saludarnos a todos con la menor cantidad posible de palabras. De pronto estamos ante una provinciana que nos habla de su abuelita Hall y de George, un inquilino que vivía con ellos y a quien los de su sindicato le regalaban un pavo por Navidades, y que responde a nuestros cumplidos con “Honest, injun?”, una frase anticuada y provinciana que significa: “¿Lo decís en serio, tíos?” pero qué puedo decir, era fabulosa. Fabulosa en todos los sentidos. Como cuando se habla de una personalidad que ilumina una sala; ella iluminaba todo un bulevar. Adorable, graciosa, con un estilo totalmente original, natural, fresca. Cuando se marchó, y aunque sabíamos que teníamos que recibir al resto de actrices que figuraban en la lista, mentalmente ya le habíamos asignado el papel”.

WOODY ALLEN “A propósito de nada. Autobiografía”



Otros post sobre Diane Keaton:

ANNIE HALL

MANHATTAN

PEDANTERÍA

BATALLA DE INGENIO

MARLENE DE TRAJE

miércoles, 8 de octubre de 2025

TRANSBORDOS DEL INSTANTE




” El ferry de Manhattan a Staten Island
Bajo un cielo espléndido:
Rascacielos como pinares,
La Estatua con su antorcha
verde como las algas,
el vuelo travieso de las gaviotas
rozándonos la frente,
y al pasar por Ellis Island
el íntimo goce de sentir
la propia semejanza
en tantas caras y voces inmigrantes .
De pronto, como un tesoro
rescatado del fondo de los años,
el recuerdo de otro tránsito :
el paso de una orilla a otra
del estrecho de Tiquina
rumbo a las aguas frías
y celestes del Titicaca.
Y ,al atracar de vuelta en Manhattan
Y escuchar en la sirena del barco
El resuello del viento del Altiplano
Entré por un instante en el santuario
De la Virgen de Copacabana. “

EDUARDO MITRE “Al paso del instante” (2.009)



- ¿Poemas como "Por Harlem", "La Gata" y "Transbordos del instante", es una poética de la fugacidad?

- Son expresiones del instante poético, ese instante en el que el pasado, lo vivido, reencarna el presente. En el primer poema que citas, la presencia amiga, físicamente distante,  de Jesús Urzagasti- un gran poeta en prosa y verso- aparece repentinamente en una esquina del barrio neoyorkino y camina conmigo por una de sus calles. En "Transbordos del instante", el traslado rutinario en el ferry de Staten Island a Manhattan tras una jornada de trabajo, revido súbitamente una travesía por el lago Titicaca que en mi infancia hice con mi familia. Es claro que esos instantes poéticos son efímeros, fugaces, pero ahí surge el poema, el lenguaje que los fija en palabras y los hace hasta cierto punto perdurables y, al mismo tiempo, comunicables, compartibles.

Entrevista de Carmen Eusebio a Eduardo Mitre. Octubre 2.012.

miércoles, 1 de octubre de 2025

ANTOLOGÍA DE SPOON RIVER

“Mamá nos lo contó con delicadez, vinculado a los dos destinos, pero sin enfrentarlos nunca. Un día me dio a leer Antología de Spoon River, de Edgar Lee Masters, y mientras me la entregaba, sosteniéndola aún con fuerza en su mano, me contó que había sido Pinelli quien se la había regalado a mi padre una Navidad. No sabría decir si fueron amigos, estaban en orillas diferentes y hace falta pudor cuando se está hablando de los muertos, pero lo indudable es que, en nuestra casa, Giuseppe Pinelli nunca ha sido un enemigo. “ 

MARIO CALABRESI “Salir de la noche”.
“Giovanni querría darse una ducha, pero lo espera una mesa cubierta de papeles y fotocopias de cheques dispuestos según un orden preciso. Es su novela, en la que trabaja también de noche. Pero no hay nada inventado en ella. Tras ese orden hay una historia larga y complicado que otros antes que él empezaron a contar. Otras voces, otros narradores, que ahora cantan una triste Antología de Spoon River sepultados bajo un metro de tierra. A él le corresponde la tarea de concluir esta historia para que todos la conozcan. Su tarea es recoger el testigo y dar fin a esa carrera de relevos, llegar a meta, o a pie… o como sea."

ROBERTO SAVIANO “Los valientes están solos”.
Fotogramas de la película "Piazza Fontana" (2.012) de Marco Tulio Giordana.

Otros post sobre Antología de Spoon River: 

 
Free counter and web stats