jueves, 14 de mayo de 2009

OLEAJE



(1)

Que el azar me lleve hasta tu orilla,
ola o viento, que tome tu rumbo,
que hasta ti llegue y te venza mi ternura.

DARÍO JARAMILLO.

(2)

Olas gigantes, que os rompéis bramando,
en las playas desiertas y remotas:
envuelto entre las sábanas de espumas,
¡llevadme con vosotras!

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER "Rimas y leyendas"

(3)

Que las olas me traigan y las olas me lleven,
y que jamás me obliguen el camino a elegir.

MANUEL MACHADO "Adelfos (a Miguel de Unamuno)"


** "Gran Ola Kanagawa" de Katsushika Hokusai

17 comentarios:

  1. Hoy he de navegar y descubrir
    el sabor a sal del mar,
    en la cresta de qué ola dejé mi silla de montar

    Al abrigo de una piel curtida,
    arropado por la experiencia de una vida
    como aquel palillo que flotara
    en un inmenso océano que alguna vez lo maltratara,
    que nunca hundiera ni guiara

    Anatomía de una ola
    Anatomía de una ola...

    ResponderBorrar
  2. Bien traído, FB, aquí hay un vídeo en directo con la canción:

    http://www.youtube.com/watch?v=9Xodc3wW6OI

    ResponderBorrar
  3. No os olvidéis de esto:

    http://www.youtube.com/watch?v=lIDwSP6c8AY

    P.D. Mira que soy incondicional, pero creo que esa vez se pasó con el cardado.

    ResponderBorrar
  4. Oh! Darío Jaramillo, ahora me acuerdo de que ayer estaba en la charla digital de El País y le escribí un agradecimiento. Voy a mirar si sale. Besos!

    ResponderBorrar
  5. Como se nota, Descon, que tu corazón está cerca del mar.
    Ya empiezo a oler a verano...

    ResponderBorrar
  6. La mar, la mar... es fundamental, y las olas del cantábrico!!

    Yo no podría acostumbrarme al mediterráneo (que me encanta, por otra parte...)y es que las olas... como dijo el gran Gabriel Celaya: las olas son las olas!!! No hay metáfora que valga!!!

    LAS OLAS

    Las olas rompen alegremente solas
    pues ¿acaso cabría convertir en historia
    lo que sueñan, locas?
    Las olas son las olas.

    Cantan delirantes, rompen extasiadas,
    revientan luminosas en la nada
    y abren un horizonte cuando chocan.
    Las olas son las olas.

    No significan nada, van y vienen idiotas. Vuelven, van y se enroscan,
    resbalan tristemente las unas en las otras.
    Las olas son las olas

    Y en una explosión gloriosa
    de un mundo a la redonda
    retumban largamente sin sentido.
    Las olas son las olas.

    Es la luz sin sentido y es la extensión remota.
    Todo cabe en la nada. Nada que es mínimo. ¡Gloria!
    Sólo existe la espuma que flota levemente.
    Las olas son las olas.

    Las olas siempre solas en un mundo indiferente.

    ResponderBorrar
  7. alain life aquatic14 mayo, 2009 14:03

    esos versos no los podría haber escrito nadie que no hubiera pasado mucho tiempo mirando las olas... ni quien no hubiese pasado muchas horas jugando con ellas de pequeño!!

    me emocionan mucho, como este otro:

    La mar rompe en Tximistarri.
    ¡Qué brisa del Noreste!
    Hoy podremos bañamos y seremos felices
    confundidos con la mar y con los dioses

    ResponderBorrar
  8. tximistarri:

    http://www.flickr.com/photos/21514202@N05/2818244484/

    http://ketari.nirudia.com/335

    ResponderBorrar
  9. * Otro beso para ti, FB...

    * ¡Qué grande, Le poinçonneur! (De hecho La Más Grande) ¡cómo he podido olvidarla! Genial el vídeo, gracias...

    * Vaya princesa, qué casualidad, ahora le echaré un vistazo a la entrevista...

    * jaja, Selma, ¿se nota mucho?

    A vez si es verdad, de momento sólo huele a tormenta :D

    * alain life aquatic (jeje) si es que no lo había pensado, pero este es tu post!! Con lo que te gusta a ti bañarte entre las olas, cuanto más bravas mejor!! Yo prefiero mirarte desde la orilla, jajaja... Besos, y gracias por los versos, me ha encantado este:

    "Las olas siempre solas en un mundo indiferente."

    ResponderBorrar
  10. alain subaquatic14 mayo, 2009 16:30

    y es que yo, como el propio Celaya y como Poch de Derribos Arias, necesito branquias para respirar!!!

    ResponderBorrar
  11. jajaja, eres mi cetáceo favorito (dicho desde el cariño ;P

    ResponderBorrar
  12. Ese cuadro de Hokusai fue mi fondo de pantalla durante años. De hecho, tenía una lámina enorme de él colgada en mi habitación de niño.

    El poema de Jaramillo es precioso.

    ResponderBorrar
  13. Buenas tardes, Alex!

    Hace poco me hablaron de una chica que lo tiene tatuado en el brazo, yo tengo una chapa grande con este cuadro en la solapa de mi abrigo verde, muy bonita...

    ResponderBorrar
  14. ¡Hola oleros! Yo tengo en el trabajo, dos carpetas de la serie Monte Fuji de Hokusai.En una de ellas, la de Kanagawa, pongo los temas azules (los que ya estan dominados ) y en la otra, la de un Fuji enrojecido, los temas rojos ( los problemáticos). Se que es una tontería, pero a mí me ayuda..ja ja

    ResponderBorrar
  15. ¡Qué buena idea, Matilde! tienen que ser preciosas esas carpetas, ya me gustaría tener unas similares en el despacho...

    ResponderBorrar
  16. Qué gran ilustrado Hokusai. Cada vez les voy cogiendo más el puntito a los japoneses.
    Y de Palito Ortega ¿qué voy a decir? se me saltan las lágrimas...
    Besos emocionados.

    ResponderBorrar

¿Te ha convencido este post?