Con un poco de retraso hoy voy a hablaros de mi visita a las dos principales ciudades de Irlanda del Norte, Belfast y Derry.
La capital de Irlanda del Norte,
Belfast, es una ciudad en pleno crecimiento, ya que el cese (casi total) de la violencia ha hecho que muchas empresas se estén animando a invertir en ella y se puede respirar un aire de profundo cambio. Esto se nota sobre todo en el centro de la ciudad, con sus imponentes edificios y tiendas y locales de moda. La primera noche aprovechamos para dar un paseo cerca del Ayuntamiento, donde han instalado una noria (al estilo del
London Eye, pero más pequeña):
Nos llevaron al
The Crown Liquor Saloon, un auténtico pub de la época victoriana que ha sido restaurado recientemente y que como peculiaridad tiene pequeños reservados, en los que antiguamente podías hacer sonar una campana para llamar al camarero. El pub se encuentra en frente del bonito edificio de la Opera de Belfast y del Hotel Europa, que dicen que puede que haya sido uno de los más bombardeados del mundo. Belfast alberga curiosidades como el
Albert Memorial Clock, que parece una réplica en pequeño del Big Ben, o la zona de los antiguos muelles, en donde se proyecta la construcción de un Museo del Titanic (que fue construido aquí).
Un paseo en autobús turístico nos llevó a las zonas más "inaccesibles" de Belfast, como son el
Parlamento de Stormont y los barrios en los que, durante los Problemas (como llaman eufemísticamente al enfrentamiento entre protestantes y católicos) hubo cientos de muertos. Resulta llamativo ver cómo, hoy en día, una llamada "Línea de paz" (formada por un par de calles de casas abandonadas o solares, y varias vallas de decenas de metros de altura) separa el barrio católico de Falls Road del protestante de Shankill.
También llaman la atención los numerosos murales que se encuentran a un lado y a otro de la división, tanto hechos por unionistas como por republicanos, en los que demuestran su fuerza, aquí tenéis un mural unionista:
La ciudad de
Derry (llamada LondonDerry por los unionistas protestantes) se organiza en torno al casco antiguo,que está cercado por una imponente muralla construida en 1614 que cuenta con 8 metros de alto y 9 de ancho. A ella se debe el sobrenombre que siempre ha recibido Derry, el de Maiden City (Ciudad Doncella), ya que sus muros nunca han sido derribados, ni siquiera lo fueron durante el gran asedio de más de 105 dias al que fueron sometidos los ingleses por el rey irlandés Jaime II en 168.
Tristemente Derry es hoy en día recordada por haber sido el escenario del Domingo Sangriento (Bloody Sunday), cuando el 30 enero 1972, las tropas inglesas dispararon contra una manifestación de más de 20.000 personas en el barrio católico de Bogside (que nace al pie de las murallas), matando a 17 personas. Hoy en día un Memorial recuerda a estas víctimas.
Un grupo de artistas, llamados los "Artistas de Bogside" ( Tom Kelly William Kelly y Kevin Hasson) realizaron entre 1997 y 2001 una serie de murales en Bogside, que han sido llamados The People´s Gallery( La Galería de la Gente), en los que recuerdan la historia del barrio y hacen una petición para la paz. Podéis ver los murales
aqui