jueves, 15 de noviembre de 2007

DOS REFLEXIONES

MARC CHAGALL "Amantes en rosa"

"A veces hablabas del amor de un modo que demostraba que se trataba de una experiencia personal. Te veo sentada en el crepúsculo de una tarde de invierno, con los dedos extendidos ante el fuego, contemplándolo fijamente y diciendo: "No, Stephen; no empieza así; no es cuando dos personas se sienten atraídas, sino en el momento en que comprenden que son distintas, tan distintas que resulta terriblemente doloroso, casi insoportable. Es como el polo Norte y el polo Sur. Es imposible estar más alejados, pero al mismo tiempo no puede haber dos puntos más cercanos en la superficie terrestre, porque entre ambos existe un eje y todo gira a su alrededor."

CRISTOPHER ISHERWOOD "El mundo al atardecer"

MARC CHAGALL "Amantes en azul"

"Pero mi mente se aferraba a la imagen de mi mujer, a quien vislumbraba con extraña precisión. La oía contestarme, la veía sonriéndome con su mirada franca y cordial. Real o no, su mirada era más luminosa que el sol del amanecer. Un pensamiento me petrificó: por primera vez en mi vida comprendía la verdad vertida en canciones de tantos poetas y proclamada en la sabiduría definitiva de tantos pensadores. La verdad de que el amor es la meta última y más alta a que puede aspirar el hombre. Fue entonces cuando aprendí el significado del mayor de los secretos que la poesía, el pensamiento y el credo humanos intentan comunicar: la salvación del hombre está en el amor y a través del amor. Comprendí cómo el hombre, desposeído de todo en este mundo, todavía puede conocer la felicidad -aunque sea sólo momentáneamente- si contempla al ser querido. "

VÍKTOR FRANKL "El hombre en busca de sentido"

21 comentarios:

  1. Muy bonita entrada, "Descon" ¡Qué tremendo contraste con la de ayer!
    Preciosas reflexiones y preciosa metáfora la de los polos opuestos unidos por el magnetismo terrestre, y el AMOR como lo único verdaderamente esencial del ser humano.
    A veces he pensado, si realmente la fuerza gravitatoria y la energía que rige el universo, y el amor que rige la vida de las personas, no serán en el fondo dos escalas o perspectivas distintas de la misma cosa.

    ResponderBorrar
  2. Gracias Mad Hatter, en el contraste está el equilibrio ;)

    Bonita reflexión la tuya... entre científica y poética :)

    ResponderBorrar
  3. A mí el único contraste que me interesa es el de si la interfecta prefiere Asics o Saucony en la Media Milla de Arganda del Rey. El resto, me da igual. Eso sí, que ni se le ocurra encender un piti, que la liamos.

    ResponderBorrar
  4. Vamos, que Sarita Montiel no sería tu tipo, Mondo :DD

    ResponderBorrar
  5. Supongo que dos personas que tienen mucho en común son dos personas que no se conocen demasiado. O sea, que todos somos demasiiado diferentes. Eso es lo que hace divertido, creo. Escarba y verás. Es una mezcla del "cuanto más sabes menos sabes" y el "todos somos una isla."
    O como decía Hugh Grant en about a boy; "IM BLOODY IBIZA!!"

    ResponderBorrar
  6. En relación al "escarba y verás" dónde mejor lo he visto descrito nuna es en este párrafo:

    http://desconvencida.blogspot.com/2006/01/hermosos-y-malditos.html

    ResponderBorrar
  7. Yo no necesito tiempo para conocerte,
    ¡conocerse es el relámpago!

    PEDRO SALINAS

    Variaciones sobre un mismo tema...

    ResponderBorrar
  8. Conocerse es el relámpago....

    Muy bueno, Alain, no conocía ese verso :)

    ResponderBorrar
  9. pues sí, sí se describe bien...
    yo tampoco conocía el verso. Ni, por supuesto, el poema. Lo leeré esta tarde con más calma

    ResponderBorrar
  10. Para evitar confusiones: variaciones sobre un mismo tema lo digo yo, no es el título del poema en cuestiónm, que es de "La voz a ti debida".

    Ahí va el poema, antes citaba de memoria, es brutal, de principio a fin:

    "Yo no necesito tiempo
    para saber cómo eres:
    conocerse es el relámpago.
    ¿Quién te va a ti a conocer
    en lo que callas, o en esas
    palabras con que lo callas?
    El que te busque en la vida
    que estás viviendo, no sabe
    mas que alusiones de ti,
    pretextos donde te escondes.
    Ir siguiéndote hacia atrás
    en lo que tú has hecho, antes,
    sumar acción con sonrisa,
    años con nombres, será
    ir perdiéndote. Yo no.
    Te conocí en la tormenta.
    Te conocí, repentina,
    en ese desgarramiento
    brutal de tiniebla y luz,
    donde se revela el fondo
    que escapa al día y la noche.
    Te vi, me has visto, y ahora,
    desnuda ya del equívoco,
    de la historia, del pasado,
    tú, amazona en la centella,
    palpitante de recién
    llegada sin esperarte,
    eres tan antigua mía,
    te conozco tan de tiempo,
    que en tu amor cierro los ojos,
    y camino sin errar,
    a ciegas, sin pedir nada
    a esa luz lenta y segura
    con que se conocen letras
    y formas y se echan cuentas
    y se cree que se ve
    quién eres tú, mi invisible."

    Un romántico este Salinas, en el más estricto sentido de la palabra.

    ResponderBorrar
  11. Gracias por poner el poema entero, alain... Salinas es uno de los grandes románticos, sin duda...

    ResponderBorrar
  12. Precioso posteo, Amaya. Y que buenos comentarios, dignos de él. Definir lo intangible es tan difícil. Chagall no necesitó palabras. Me encantan sus cuadros. Revelador el detalle de que ambos cuadros traten de amantes y no se vean los ojos de los personajes.

    ResponderBorrar
  13. Mi poema preferido de Salinas sin ninguna duda es "qu� paseo esta noche con tu ausencia a mi lado".

    ResponderBorrar
  14. * Muy observador, Alex, a mi tambien me gusta el detalle de que en un cuadro es el hombre quien besa a la mujer y en el otro ocurre al contrario :)

    * tarta, voy a ver ese poema, ahora no caigo...

    ResponderBorrar
  15. Bueno, las intenciones de los cuadros son evidentes y podrían resumirse en tres puntos:

    a) El amor es ciego.

    b) El amor es ciego y tonto.

    c) El hecho de adentrarse en él supone un salto ciego. Un salto al vacío.

    Las optiones a y b son incuestionables. Y la c desaconsejable. Sí, menuda porquería de análisis. :p

    Feliz finde.

    ResponderBorrar
  16. Preciosa entrada, muy bien escogidas las imágenes. Gracias!

    ResponderBorrar
  17. Precioso post, me encantan los cuadros sobretodo el primero.
    Parece que yo también soy un tipo equilibrado,jaja..segun dice Mad H.
    O será que no puede estar escribiendo uno siempre de lo mismo ¿no??

    ResponderBorrar
  18. * jajaja, Alex, acertado analisis el tuyo ;)

    * Muchas gracias, princesa!

    * atikus, el primero tambien es mi preferido :).

    ResponderBorrar
  19. WOW!!! No había tenido tiempo aún de leer esta entrada y me he quedado petrificado. En primer lugar, por los preciosos cuadros de Chagall, y en segundo por los textos. "...el amor es la meta última y más alta a que puede aspirar el hombre"; "la salvación del hombre está en el amor y a través del amor". Menudas frases... Por cierto, mi pareja y yo somos MUY pero que muy diferentes...

    ResponderBorrar
  20. Me alegro de que te haya gustado, memento... Es curioso eso de los polos opuestos o iguales, yo ahora estoy con alguien muy parecido a mi y estoy encantada :D

    ResponderBorrar
  21. Me encantan los cuadros de Chagall...huelen a infancia corrupta y hermosa

    ResponderBorrar

¿Te ha convencido este post?