lunes, 25 de septiembre de 2006

LOS AMANTES


¿Quién los ve andar por la ciudad
si todos están ciegos ?

Ellos se toman de la mano: algo habla
entre sus dedos, lenguas dulces
lamen la húmeda palma, corren por las falanges,
y arriba está la noche llena de ojos.

Son los amantes, su isla flota a la deriva
hacia muertes de césped, hacia puertos
que se abren entre sábanas.

Todo se desordena a través de ellos,
todo encuentra su cifra escamoteada;
pero ellos ni siquiera saben
que mientras ruedan en su amarga arena
hay una pausa en la obra de la nada,
el tigre es un jardín que juega.

Amanece en los carros de basura,
empiezan a salir los ciegos,
el ministerio abre sus puertas.

Los amantes rendidos se miran y se tocan
una vez más antes de oler el día.

Ya están vestidos, ya se van por la calle.

Y es sólo entonces
cuando están muertos, cuando están vestidos,
que la ciudad los recupera hipócrita
y les impone los deberes cotidianos.

JULIO CORTÁZAR


* TAMARA DE LEMPICKA "Adán y Eva"

21 comentarios:

  1. No comento ayer por no ser el primero, y al final...

    No me considero capacitado para comentar a Cortazar. Me limito a confirmar la belleza enorme del texto que citas.

    Me uno al clamor popular que te solicita una crónica festivalera. A ser posible con detalles y cotilleos (si son escabrosos, mejor) de platea incluidos.

    ... Y si el servidor me deja (lleva dos días caido), le dejaré por aquí su disco virtual esta noche.

    ResponderBorrar
  2. Sí, sí, queremos la crónica!!! Por cierto, sí funciona lo del youtube. Grazie mille.

    ResponderBorrar
  3. Gracias por estrenar el post, Alex, que no es normal que a estas horas del día se quede uno sin comentar, me alegro de que te haya gustado...

    La crónica festivalera llegará por entregas en los siguientes días, cotilleos sé pocos porque lamentándolo mucho no me he movido por los ambientes adecuados ;)

    Y esperaré ese disco virtual, hoy o mañana, cuando sea, me alegrará esta semana que no ha empezado con muy buen pie :)

    ResponderBorrar
  4. bufalino, me alegro de que te hayas aclarado con mis instrucciones, ahora lo compruebo ;)

    pd: y sal del armario-bloguero ya, no seas timidín... :D

    ResponderBorrar
  5. Ya salgo, aquí estoy. Quien quiera que se dé un paseo por el recién inaugurado blog de conde-duque; aprovechad, que no sé si durará mucho.

    ResponderBorrar
  6. Así me gusta, bufalino ;). De momento tu post sobre chicas con ojeras no puede ser más apropiado para un día como hoy, que me he levantado ojerosa perdida :D.

    ResponderBorrar
  7. Me encanta De Lempicka, me encanta la puesta en relación de imagen y texto, muy muy acertada! Un saludo!
    Me alegra haberte convencido para leer el libro de Zweig, teniendo en cuenta que eres una Desconvencida, lo mío tiene mérito. :-) Un saludo!

    ResponderBorrar
  8. Gracias Pies Diminutos...

    Ah, y a pesar de mi nick no es tan difícil convencerme para apreciar lo que vale ;)

    ResponderBorrar
  9. Desconvencida es muy convincente. Si no, se llamaría Desconvincente.
    Muchas gracias por los comentarios.

    ResponderBorrar
  10. Espero que el festival ó el finde resultara "de película".

    ResponderBorrar
  11. Ayer Manuel Vilas publicó un escrito sobre Cortázar y Galicia en EL País. A mí me resultó muy interesante...Incluso hablaba de que sigue recibiendo cartas en su dirección de París...

    ResponderBorrar
  12. A mi, sencillamente, el poema me parece arrebatador

    y la obra De Lempicka muy apropiada para el poema

    un placer

    ResponderBorrar
  13. Atikus, el festival sí que fue de peli, el finde pudo haber sido mejor, pero no me quejaré...

    Detective, sí que leí ese reportaje, era sobre la exposición fotográfica sobre Cortázar en Galicia, muy interesante, de verdad, me gustaría poder ver esas fotografías...

    ¡Gracias, Paula!

    ResponderBorrar
  14. El poema es precioso. Hay otros poemas de amantes que son muy directos y fáciles. Este además usa unas imágenes increíbles, como lo de los puertos, el tigre o lo de "oler el día". Que bueno es Cortazar

    ResponderBorrar
  15. Eso es lo que me gusta de este poema,León, la verdad es que Cortázar es menos conocido como poeta, pero a mi me parece que sus poemas no tenían nada que envididar a sus relatos...

    ResponderBorrar
  16. Aquí lo tienes. Espero que al menos te guste una (canción)...

    ResponderBorrar
  17. El gran Julio, su gran poesía, insuficientemente apreciada.

    ResponderBorrar
  18. Alex, no había visto esto hasta ahora,qué despiste,¡ ahora mismo lo escucho!! muchas gracias!!!!!!!!!

    ResponderBorrar
  19. ¡Qué bien, cada canción es una sorpresa! De momento la versión de Purple Rain me está gustando mucho, es una canción que me encanta...

    Por cierto, no he saludado a Francisco, bienvenido seas... :)

    ResponderBorrar
  20. Me alegro. Considera tuyo ese espacio, puedes escuchar la canción que quieras por un periodo de tiempo ilimitado.

    Habría añadido comentarios del porqué de cada canción, pero era demasiado tarde incluso para un insomne.

    Ale, ya no podrás quejarte de que nadie te grabó un disco en años, aunque éste fuese virtual.

    ResponderBorrar
  21. Desde luego que no me puedo quejar, ¡MUCHAS GRACIAS!

    Ayer no acabé de comentar el disco porque estoy con un resfriado importante y me fui directamente a la cama, pero quería darte las gracias de nuevo, me gustó mucho la canción de Tracy Chapman, no la conocía (aunque tengo su primer disco, me gusta mucho su voz), también las de Bowie, Carpenters, la de Smashing Pumpkins (hacía años que no la escuchaba), no conocía la de John Cale que da título a tu blog, ah, y The Polyphonic Spree me gustan mucho, el año pasado les pude ver en Benicassim y me lo pasé genial, vaya espectáculo montan...

    ResponderBorrar

¿Te ha convencido este post?