lunes, 30 de octubre de 2006

LUIS ALBERTO DE CUENCA



Para empezar bien el lunes os he seleccionado unos poemas de LUIS ALBERTO DE CUENCA. Sencillos, íntimos y directos. Espero que os gusten:

INSOMNIO

La vida dura demasiado poco.
No da tiempo a hacer nada.
No hay manera de reunir los suficientes días
para enterarte de algo.

Te levantas,
abrazas a tu novia, desayunas,
trabajas, comes, duermes, vas al cine,
y ni siquiera tienes un momento
para leer a Séneca y creerte
que todo tiene arreglo en este mundo.

La vida es un instante. No me explico
por qué esta noche no se acaba nunca.

"El hacha y la rosa"


MAL DE AUSENCIA

Desde que tú te fuiste, no sabes qué despacio
pasa el tiempo en Madrid. He visto una película
que ha terminado apenas hace un siglo. No sabes
qué lento corre el mundo sin ti, novia lejana.

Mis amigos me dicen que vuelva a ser el mismo,
que pudre el corazón tanta melancolía,
que tu ausencia no vale tanta ansiedad inútil,
que parezco un ejemplo de subliteratura.

Pero tú te has llevado mi paz en tu maleta,
los hilos del teléfono, la calle en la que vivo.
Tú has mandado a mi casa tropas ecologistas
a saquear mi alma contaminada y triste.

Y, para colmo, sigo soñando con gigantes
y contigo, desnuda, besándoles las manos.
Con dioses a caballo que destruyen Europa
y cautiva te guardan hasta que yo esté muerto.

De El otro sueño


CUANDO VIVÍAS EN LA CASTELLANA


Cuando vivías en la Castellana
usabas un perfume tan amargo
que mis manos sufrían al rozarte
y se me ahogaban de melancolía.

Si íbamos a cenar, o si las gordas
daban alguna fiesta, tu perfume
lo echaba a perder todo. No sé dónde
compraste aquel extracto de tragedia,
aquel ácido aroma de martirio.

Lo que sé es que lo huelo todavía
cuando paseo por la Castellana
muerto de amor, junto al antiguo hipódromo,
y me sigue matando su veneno.

"La caja de plata" 1985



BÉBETELA

Dile cosas bonitas a tu novia:
«Tienes un cuerpo de reloj de arena
y un alma de película de Hawks.»

Díselo muy bajito, con tus labios
pegados a su oreja, sin que nadie
pueda escuchar lo que le estás diciendo
(a saber, que sus piernas son cohetes
dirigidos al centro de la tierra,
o que sus senos son la madriguera
de un cangrejo de mar, o que su espalda
es plata viva) .

Y cuando se lo crea
y comience a licuarse entre tus brazos,
no dudes ni un segundo:
bébetela.

"El bosque y otros poemas" 1997

EL DESAYUNO

Me gustas cuando dices tonterías
cuando metes la pata, cuando mientes,
cuando te vas de compras con tu madre
y llego tarde al cine por tu culpa.

Me gustas más cuando es mi cumpleaños
y me cubres de besos y de tartas,
o cuando eres feliz y se te nota,
o cuando eres genial con una frase
que lo resume todo, o cuando ríes
(tu risa es una ducha en el infierno),
o cuando me perdonas un olvido.

Pero aún me gustas más, tanto que casi
no puedo resistir lo que me gustas,
cuando, llena de vida, te despiertas
y lo primero que haces es decirme:
"Tengo un hambre feroz esta mañana.
Voy a empezar contigo el desayuno."

21 comentarios:

  1. Ummm, delicioso desayuno

    ResponderBorrar
  2. ¿Rico, no? :) Buenos días, chiado...

    ResponderBorrar
  3. Me gustan mucho, y gracias una vez más , no lo conocía. Y casi me envalentono a pedirte que visites el blog de gerardsanmartin en blogger también. Gerard és poeta , pintor , escultor , fotógrafo...pero lo és en la medida en que le deja el estar a merced del oleaje.Conteniéndose y arrebatándose.El oleaje de su vida , de su talento...de sus sentimientos a flor de piel encerrados bajo siete llaves en un cofre siempre dispuesto a dejarse hundir en el océano ...en esas voces que enmudecen y nos llaman desde ese mismo océano. Y tiene también un rayo verde en la mirada...

    ResponderBorrar
  4. Bueno,bueno, Mary Kate, con ese entusiasmo tuyo tan característico no puedo sino visitar ese blog, aunque mi visita tendrá que esperar hasta el final de la mañana porque ahora tengo que salir del despacho...

    ResponderBorrar
  5. Me gustó mucho el desayuno, Pero qué pasa con la vida cuando se te hace larga? Joder, parece que todo el mundo esta de acuerdo con que la vida es un suspiro. Pues nada, yo regalo mis días a quien los quiera.

    ResponderBorrar
  6. No necesariamente tiene que ser corta, alf... díselo a mi abuelo que ya va para los 98 años... Bonita oferta, por cierto :)

    ResponderBorrar
  7. Es un prodigio el que, utilizando palabras tan cotidianas, "gastadas tibiamente", como decía Gil de Biedma, llegue a esas cotas tan altas de expresión poética, con lo cual vuelve a demostrarse que la poseía está mas cerca de nosotros que lo que el común de los mortales piensa. Estoy convencido que, de cien personas que pudieran leer esos poemas, tres cuartas partes quedarían encantados...
    Otra vez más, diana. Bien sabes cuáles son mis puntos débiles...

    ResponderBorrar
  8. Cierto detective, la de Luis Alberto de Cuenca es una poesía cotidiana, accesible, que emociona...

    Está claro que muchos de nuestros puntos débiles son los mismos , sabía que te gustaría este post ;)

    ResponderBorrar
  9. muy cercano y real, puedo escuchar su voz...

    ResponderBorrar
  10. Me alegro de que te guste, maite, y de que ya no tengas problemas para dejar comentarios!

    ResponderBorrar
  11. Sí, su poesía es muy natural y cercana. Cualquiera lo diría, con lo pedantuelo que es el tío hablando...
    Me gusta el ripio: "Maldita sea mi suerte./ Mi novia me ha sorprendido/ en la cama con la muerte"
    Suya es la letra de la canción de Gurruchaga: "Hola mi amor, yo soy tu lobo"...

    ResponderBorrar
  12. Vaya, no recuerdo haberle escuchado intervenir en ningún lado, aunque fue Secretario de Estado de Cultura, creo y Director de la Biblioteca Nacional... jajaja lo que no sabía era lo de la letra de Guruchaga, anda que mi padre no me puso veces ese disco, de pequeña me encantaba... "Ponte peluuuuuuuuuuca, ponte la peluca ya!!" :D

    ResponderBorrar
  13. Vaya, como me gustaría susurrarle al oído estrofas así a una chica, pero creo que ni mi memoria ni me creatividad dan para tanto.

    Esto me recuerdo un capitulo de los Monsters titulado “Cirano de Monsterac” en el que German Monster ayuda a un empleado de la funeraria a ligarse a una chica, haciéndole poemas de amor para que éste se las recite. La chica se enamora del autor real, pero la sorpresa será brutal cuando ve en persona a German.

    ResponderBorrar
  14. jajaja, atikus, pues no recuerdo ese capítulo, yo me los veía todos, aunque era muy pequeña...

    De todas formas he de decir que German Monster tenía su "aquel", qué mal gusto el de la chica, mira que rechazarle... :D

    ResponderBorrar
  15. He disfrutado, de nuevo y como siempre, con ese:

    Bébetela.


    Invitación como pocas al goce y al disfrute. ¡Que golfería más sana la de este ex-politico!

    ResponderBorrar
  16. Qué bueno que nos muestres estos poemas, Desconvencida... descubrí a este autor gracias a un profe del instituto que era un enamorado de la poesía de este señor... a todos nos encantó, incluso a los que no les gustaba la literatura. Gracias por recordarme aquellas clases estupendas con Luis Alberto de Cuenca!

    ResponderBorrar
  17. jajaja, y tanto, pazzos :D

    Qué majo tu profe de instituto, son unos poemas muy adecuados para llamar la atención de unos adolescentes sobre la poesía, que Becquer ya está muy visto en las escuelas...

    ResponderBorrar
  18. Hoy tengo en la cabeza el poema de Vicente Gallego Las Últimas Cenas Lo que ahora nos une es una fecha
    pactada cada mes, poco más que un esfuerzo
    por seguir la amistad. Lo que ahora nos une
    no es aquel entusiasmo, esa antigua alegría de estar juntos.
    Y cuando os digo esto me salís
    con que las cosas cambian, con que a todos nos pesan
    otra edad y otros frenos: las mujeres, los hijos,
    madrugar, el trabajo...

    etc. etc.

    Lo comento porque el tema (y ese punto ubi sunt a lo hooligan) me recuerda a este poema de Cuenca:

    Cuando pienso en los viejos amigos que se han ido
    de mi vida, pactando con terribles mujeres
    que alimentan su miedo y los cubren de hijos
    para tenerlos cerca, controlados e inermes.
    Cuando pienso en los viejos amigos que se fueron
    ai país de la muerte, sin billete de vuelta,
    sólo porque buscaron el placer en los cuerpos
    y el olvido en las drogas que alivian la tristeza.

    Cuando pienso en los viejos amigos que, en el fondo
    del mar de la memoria, me ofrecieron un día
    la extraña sensación de no sentirme solo
    y la complicidad de una franca sonrisa.

    ResponderBorrar
  19. ¡OTTO HIJOMIDO! (Como diría aquella ;)

    Me alegra leerte por aquí, es la demostración empírica de que lees este blog :D

    No conozco nada de Vicente Gallego, pero me gusta ese poema... El de Cuenca que citas sí lo conozco, me parece terrorífico lo que dice de esas "terribles mujeres" que controlan a sus viejos amigos...

    ResponderBorrar
  20. hola, buscando cosas de luis alberto he aterrizado en tu blog; después he encontrado a woody mirando el cielo y no he tenido más remedio que seguir líneas abajo... la cara de wittgenstein a lo tom waits, el filósofo que decía que los lenguajes son como las ciudades; no sabía lo de su pasado maltratador, no me convence paul auster, pero más abajo está paris, texas, que es una de mis películas favoritas, y también una verborrea enumeradora de hits que me deja sin aliento y, la verdad, creí que el texto de auster era tuyo (no me convencen sus planteamientos, pero escribe muy bien, tú también lo haces).

    Veo muchas cosas que me gustan, te leeré -con tu permiso- poco a poco.

    Te dejo un poema de Pablo García Casado en este post, que es de donde partí, igual que todo comenzó en Paris. En un recital, Pablo dijo que era la película que más le gustaba.
    No tengo blog, pero me gustaría hablar contigo; te invito a un recital en madrid en cosa de tres semanas. Ya hablamos
    D.


     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    Pablo García Casado
     
     
    29
     
     
    Poemas de amor
    y carretera
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

     

     

    LAS AFUERAS

    por más que se extiendan las ciudades hasta juntarse
    unas con otras por más desengaños que el sexo la muerte
    o las oposiciones nos deparen quedarán siempre las afueras

    la oscuridad de los polígonos industriales la ineficacia
    el ministerio de obras públicas por más que se empeñen
    colectivos ciudadanos asociaciones de vecinos seguirán

    amaneciendo los restos del amor en las afueras

     

     

     

    1972

    parís, texas


    por qué travis qué hay de esa oscura pregunta
    por qué la casa en ruinas por qué él por qué ella
    por qué el verano de mil novecientos setenta y uno

    qué tuvo que pasar qué clase de química por qué
    la huelga en el sector metalúrgico por qué el atasco
    por qué llegaron rendidos y aún así se besaron

    como si mi vida les fuera en ello

    ResponderBorrar
  21. hola D. en primer lugar bienvenido y gracias por tus palabras, bucea a gusto en todo el blog, y comenta lo que quieras,que yo estaré ahí para leerlo... Ahora contestaré tu mail. Me gusta mucho el poema de Pablo García Casado, de hecho conocí el poema gracias a un amigo hace años y es uno de mis favoritos, aquí mismo lo puse:

    http://desconvencida.blogspot.com/2005/12/pars-texas.html

    ResponderBorrar

¿Te ha convencido este post?